Tyler Graf y su madre biológica, Doña Hilda Quezada, lograron abrazarse por primera vez en Houston, después de que Tyler fue dado en adopción sin que ella lo supiera o lo autorizara hace 38 años en Chile.
Hilda Quezada, de 65 años, dio a luz a un niño prematuro, por cesárea, en la época de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. En ese tiempo, asegura, los médicos le dijeron que el bebé había muerto y no le permitieron verlo bajo la excusa de que era muy pequeño. Ahora, 38 años después, Hilda
se enteró de que su hijo no murió, sino que fue dado en adopción
.
Ese bebé hoy es Tyler Graf, un bombero de Houston que durante un entrenamiento conoció a Juan Luis Inzunza, un colega chileno con quien compartió la historia de su adopción. Una corazonada hizo que Inzunza se pusiera en contacto con una organización chilena llamada “
Hijos y Madres del Silencio” que ayuda a familias que han sufrido situaciones siimilares.
Documentos certificados por entidades del gobierno chileno, incluyendo un pasaporte con el nombre de Sergio Andrés Cuevas Quezada, indican que doña Hilda entregó voluntariamente al menor en adopción, pero ella y su familia alegan que tales documentos fueron falsificados. Crédito: Tyler Graf
La organización se contacta con Claudia, la hija de Doña Hilda. “Me señalan que había un hijo que la estaba buscando en Estados Unidos y yo dije "me están tomando el pelo" y comenzó este proceso, me mandaron fotos y comencé a ver el parecido", continúa Antinao Quezada. Crédito: Tyler Graf
Doña Hilda se enteró por Claudia de este milagro agridulce. "Contarle que había un hijo vivo fue la noticia más impactante que pudo recibir y fue enterarse que este angelito que estaba en el cielo había bajado a la tierra y además en unas condiciones muy espantosas", asevera la joven. Crédito: Tyler Graf
La familia de Tyler llegó a Houston el sábado 18 de septiembre al Aeropuerto Intercontinental George Bush.
Osvaldo Corral logró que Tyler estuviera presente en una fiesta chilena y fue cuando se llevó la sorpresa. Doña Hilda dice que ahora ella ayudará a encontrar a los otros miles de niños que fueron arrebatados de sus mamás en Chile para darlos en adopción.
En Chile se reportan miles de jóvenes que durante la dictadura de Augusto Pinochet fueron separado de sus padres, sin embargo,
un informe d e la Comisión Especial Investigadora de los Actos de Organismos del Estado, en relación con eventuales irregularidades en procesos de adopción e inscripción de menores, y control de su salida del país, señala que se tiene registro de adopciones ilegales desde los años 50 y agrega que los menores tienen derecho a saber su identidad como lo establece la Convención de Derechos del Niño. Crédito: Tyler Graf