Arizona no ejerce control sobre turismo de vacunas contra el Covid-19
El Departamento de Salud de Arizona no tiene un control para asegurar que las personas que están recibiendo la vacuna de Covid-19 son residentes del estado o son turistas de México u otros países.
Sin embargo, no desmienten que la situación que se ha visto en Florida y Texas, donde turistas de otros países viajaron para aplicarse la vacuna, también se este repitiendo en Arizona.
"No fomentamos el turismo de vacunas y no hemos visto una gran cantidad de turistas de este tipo dentro de Estados Unidos”, dijo a Univision Arizona la Dra. Cara Chris, directora del Departamento de Salud de Arizona. "Lo que alentamos si lo hacen es que obtengan una cita en uno de los sitios de distribución o que la programen a través de sus empleadores en estos momentos ya que estamos en fases".
El problema es que al momento de presentarte y recibir la vacuna no exigen un documento de residencia por eso es difícil monitorearlo.
Turistas planean viajes solo para aplicarse la vacuna
Clara, quien prefirió no ser identicada con su nombre completo, dijo que trajo a su mamá de Honduras para que recibiera la vacuna del Covid-19 en EEUU. "Ya recibió la primer dosis, tan pronto reciba la segunda, se regresa a Honduras", comentó.
Como ella, otros turistas están llegando al país para obtener la vacuna, mientras algunos condados reportan escazes de suministros.
El condado Pima reportó que el estado envió un 40% menos de vacunas esta semana de las que estaba recibiendo, decenas de personas en los grupos de prioridad esperan semanas por una cita.
"Para registrarse a recibir una vacuna, las personas deben proporcionar una dirección, incluido un código postal. Cuando llegan al POD (Punto de Distribución) para recibir su vacuna, también deben proporcionar algún tipo de identificación (no tiene que ser emitida por el gobierno) que confirme su identidad y lugar de residencia", escribió a Univision Arizona Jason Ground, vocero del condado Pima. "Los visitantes de invierno a largo plazo, también c onocidos como "pájaros de invierno", son elegibles para ser vacunados, al igual que las personas de otros países que viven en el condado de Pima, independientemente de su estado migratorio, siempre que puedan proporcionar documentación de su residencia en el condado".
Por su parte, el condado Maricopa en su sitio web explica que aplican la vacuna a visitantes y no piden prueba de residencia legal en EEUU.
"Para las personas que viven temporalmente en el condado Maricopa (personas que visitan el estado temporalmente o residentes temporales), usted será elegible para la vacuna si es parte de la Fase 1B ya sea por su trabajo o por ser persona de 75 años o mayor. Usted recibirá un récord de la vacuna con la fecha que se puso la vacuna para que sepa cuando ponerse la segunda dosis, aun si regresa a su residencia primaria entre las dosis", indica la página.
A través de un comunicado enviado por correo a Univision Arizona, Jhoana Molina, vocera del condado Maricopa, explicó que la prioridad es "asegurarnos de que aquellos que están en mayor riesgo en nuestra comunidad puedan acceder a la vacuna. Esto, por supuesto, está limitado por las dosis que tenemos actualmente".
Sin embargo, aclaró que el objetivo es proteger la salud de todos los que viven en la comunidad, ya sea que estén aquí por temporadas o durante todo el año, y sin importar su estado de ciudadanía.
"Las personas deben tener una cita y poder demostrar su elegibilidad en los grupos actualmente priorizados y elegibles para la vacuna. Para la elegibilidad relacionada con la edad, se debe mostrar una identificación que muestre la fecha de nacimiento. No es necesario que sea una identificación de Arizona o de los Estados Unidos".
Florida toma medidas para evitar el turismo de vacunas y en Texas piden controles
En Florida y Texas se comenzó a observar un incremento en visitantes de otros países que llegaron para aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y empezaron a tomar medidas. El secretario del Departamento de Salud de la Florida, doctor Scott Rivkees, emitió una disposición donde indica que, debido a la escasez de vacunas contra el coronavirus y a la limitación extrema del estado para conseguirlas, se decidió dar prioridad a las personas que residen en el territorio del estado, por lo que los centros de salud y otros sitios donde se aplican, comenzarán a pedir una prueba de domicilio.
Las reglas fueron implementadas luego de que muchas personas de otros estados, y hasta de otros países, llegaran a la Florida buscando obtener una dosis de la vacuna, algo que el propio gobernador Ron DeSantis había permitido cuando en diciembre indicó que la vacuna estaría a disposición de todas las personas mayores de 65 años, incluidos los no residentes.
Mientras en Texas el representante estatal por el Distrito 74, Heriberto Morales, envió una carta al Departamento de Salud de Texas para exhortar la implementación de políticas que permitan que ciudadanos y residentes del estado tengan prioridad para recibir la vacuna contra el coronavirus. La propuesta surgió luego de recibir quejas por el hecho de que "viajeros mexicanos" llegaron al estado para recibir la vacuna contra el covid-19.
Jorge Valenzuela contribuyó a la elaboración de esta historia