null: nullpx
Vicente Fernandez

Los mil y un adioses de Vicente Fernández a los escenarios

Don 'Chente', con su traje de charro y su vozarrón, anunció su retiro de los escenarios en 2012, pero se despidió de su público muchas veces más. Fue en el 2016 cuando dijo "adiós" en un evento masivo en la Ciudad de México con el concierto 'Un azteca en el Azteca'.

Mira también:
-Vicente Fernández, la estrella que no se apagará mientras no dejen de aplaudir
-Vicente Fernández estuvo a punto de dejar ir a Cuquita: su historia de amor no fue nada fácil
12 Dic 2021 – 09:37 AM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
2:11
2:52
0:48
2:29

En traje de charro, con sombrero ancho y un vozarrón que enloqueció los más prestigiados escenarios, Vicente 'Chente' Fernández fue de los pocos artistas que se dieron el lujo de cantar más de tres horas seguidas, así como también de anunciar su retiro en interminables giras del adiós.

En febrero de 2012, durante una conferencia de prensa en Guadalajara, habló por primera vez sobre su despedida de los escenarios: "Quiero que sepan que me voy", dijo 'El Charro de Huentitán' tras agendar conciertos en México, España, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos.

¿Sus razones? Dedicarse a su familia, con el ánimo de dejar una buena imagen ante su público. "Uno no quiere andar dando lástimas", señaló el 'Sinatra de la Música Ranchera', como lo llamara la prensa internacional después que Hollywood le concediera una de sus estrellas.

Enfermedades como oportunidades

Pero el plan no salió como él esperaba. En noviembre de 2012, el cantante fue operado para extraerle un tumor canceroso en el hígado. Tres meses después, en febrero de 2013, reanudó su gira de conciertos con un disco en mano: 'Hoy', la excusa perfecta para volverle a cantar a su público.

Hasta que, otra vez, el destino le fue infiel. Una trombosis pulmonar truncó algunos de los planes y 'Chente' debió retomar su gira en 2014. ¿Cómo sobreponerse ante su suerte? Con un nuevo material discográfico.

Mano a mano, tangos a la manera de Vicente Fernández, fue su carta de presentación para continuar con su gira del adiós, en la que cantaba algunos de los más reconocidos tangos con mariachi.

Pese a los contratiempos, el público no se cansaba de acudir a sus últimos adioses. La conocida frase que el artista frecuentaba decir en los palenques y conciertos cobraba más fuerza: "Mientras ustedes no dejen de aplaudir, su 'Chente' no deja de cantar".

Y así lo hizo sin repetir un solo éxito: 'Volver Volver', 'El Rey', 'Estos Celos', 'Me voy a quitar de en medio' y 'Acá entre nos', por mencionar algunos de los más vitoreados.

Corazones conquistados

Con una trayectoria de varias décadas, Vicente Fernández vendió casi 70 millones de discos, participó en más de 40 películas, grabó duetos con artistas de la talla de Celia Cruz y Tony Bennett, y su nombre está estampado en premios Billboard, GRAMMY, Lo Nuestro y, sobre todo , en el corazón de millones de mexicanos de ambos lados de la frontera.

Cargando Video...
¿Se arrepentirá Vicente Fernández de haberse despedido de los escenarios para siempre?


Aquellos a los que conquistó una vez más el 16 de abril del 2016, cuando regresó a los escenarios para dar su último –ese sí– concierto de despedida en el Estadio Azteca en la Ciudad de México. El adiós de un grande fue un espectáculo que duró más de cuatro horas y albergó a más de 80,000 personas.

Tal fue el éxito que el concierto se vendió en DVD bajo el título de 'Un azteca en el Azteca', el cual obtuvo un disco de platino a solo unas semanas de su lanzamiento.

Muchos consideran a Vicente Fernández el cuarto gallo entre los cantantes de rancheras de México, a la par de Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís. 'El Chente' seguirá vivo, ese mismo que desde los 8 años cuando recibió una guitarra, rápidamente soñaba con el futuro y le decía a su madre: "Cuando yo crezca voy a ser como ellos (los grandes)".

Con el tiempo se elevó hasta convertirse en el máximo exponente de la música ranchera, un ídolo de México. Su hit 'Volver, Volver' lo cimentó entre los grandes y, desde entonces, no hubo público que se resistiera a su voz y repitiera despedida, tras despedida, "'Chente', querido, de qué manera te olvido".

Loading
Cargando galería
Comparte