null: nullpx

¿Qué fue de Anita de 'Agujetas de color de rosa'? A esto se dedica ahora Marisol Centeno

Si eras adolescente en los 90, probablemente recuerdas la telenovela juvenil 'Agujetas de color de rosa', la cual mostraba la historia de la familia Armendares y contaba con las actuaciones de Angélica María, Natalia Esperón, Flavio César y Marisol Centeno. Tras 27 años, esta última se dedica a una actividad muy diferente.
14 Oct 2021 – 03:49 PM EDT
Comparte
1/15
Comparte
En 1994, Marisol Centeno fue elegida para formar parte del elenco de 'Agujetas de color de rosa'. Tenía sólo 9 años cuando dio vida a la más pequeña de la familia Armendares, un papel que le ganó el corazón del público y la llevó a la fama. Crédito: Televisa
2/15
Comparte
Pero ese no fue el primer proyecto en el que participó la actriz infantil. Tres años antes formó parte de ‘La pícara soñadora’ y en 1992 actuó en ‘Carrusel de las Américas’. Crédito: Televisa
3/15
Comparte
Tras el éxito de ‘Agujetas de color de rosa’ apareció en proyectos como ‘Cañaveral de pasiones’, ‘ Carita de ángel’ y ‘Mujer, casos de la vida real’. Crédito: Televisa
4/15
Comparte
Ya que estamos hablando de niños actores, mira cómo crecieron otros protagonistas de exitosas telenovelas infantiles.
5/15
Comparte
Después de su adolescencia, entre 2006 y 2012, dio el salto al cine y apareció en películas como ‘La última mirada’, ‘Sincronía’ y ‘Fecha de Caducidad’. Crédito: Twitter
6/15
Comparte
Su última participación en la pantalla chica fue en 2012, con la serie de canal Once ‘XY. La revista’ Twitter
7/15
Comparte
Poco a poco, Marisol se fue alejando de la actuación para enfocarse en su otra pasión: el diseño textil. Twitter
8/15
Comparte
En una entrevista para Gato Pardo, la diseñadora de 36 años dijo que siempre estuvo rodeada de textiles gracias a su familia, quienes le presentaron a algunas artesanas. Pero fue hasta que realizó un viaje a Turquía, donde visitó talleres, que se dio cuenta que quería dedicarse a eso. Twitter
9/15
Comparte
Estudió diseño textil en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y en 2012 fundó la marca de tapetes Bi Yuu, la cual trabaja de la mano con artesanos de Oaxaca e India. Crédito: Bi Yuu/Instagram
10/15
Comparte
Además de darle empleo a diversas comunidades, Bi Yuu se preocupa por el impacto ambiental, por lo que utilizan materiales biodegradables y pigmentos naturales. Crédito: Bi Yuu/Instagram
11/15
Comparte
En 2016 fue nombrada como la mexicana de la semana por el Gobierno de México, gracias a su trayectoria en el diseño. Crédito: Bi Yuu/Instagram
12/15
Comparte
También es la directora creativa del Estudio Marisol Centeno, un lugar enfocado en la experimentación con textiles y procesos artesanales. Estudio Marisol Centeno/Instagram
13/15
Comparte
De acuerdo al sitio oficial del estudio, la diseñadora ha colaborado con marcas como Cartier, Adidas y Nike. Crédito: Instagram
14/15
Comparte
El trabajo de Marisol ha sido expuesto en recintos como el Museo Franz Mayer, el Museo Rufino Tamayo, el Latin American Art Museum de Denver Colorado y el Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum de Nueva York, en el cual forma parte de su colección permanente. Twitter
15/15
Comparte
En este video puedes conocer a otras latinas que están ayudando a diversas comunidades con su marca y sus diseños.
Comparte

Más contenido de tu interés