null: nullpx
Pablo Montero

Pablo Montero enfrenta "acciones" por parte del gobierno mexicano por errores al cantar el Himno Nacional

Los errores que cometió Pablo Montero al entonar el Himno Nacional mexicano podrían costarle caros. El gobierno de ese país ya advirtió "acciones" en contra de él.

Te puede interesar: Ángela Aguilar "la regó" y no está sola: otros artistas que se equivocaron al cantar el himno


30 May 2021 – 10:58 AM EDT
Comparte

Pablo Montero enfrenta "acciones" por parte del gobierno mexicano luego de su fallida interpretación del Himno Nacional de ese país la noche del pasado jueves 27 de mayo.

El cantante lo entonó antes del arranque del partido de ida de la final del Torneo Guardianes 2021 entre el Cruz Azul y el Santos. Su interpretación fue errónea ya que cambió la letra en una de las estrofas y además algunas de las palabras tampoco las entonó con claridad.

Loading
Cargando galería


La principal falla sucedió cuando el también actor entonó: " Que en el dedo tu eterno destino, nos convoca a lidiar con valor", mencionando la palabra "dedo" en lugar de "cielo".

El cantante fue duramente criticado en redes sociales, pero el asunto no paró ahí. El gobierno mexicano emitió una postura oficial ya que cambiar la letra del Himno Nacional está considerada como una falta a la ley.

La Secretaría de Gobernación informó a través de una tarjeta informativa que realizará "acciones correspondientes" para determinar las "responsabilidades" de quienes hayan estado involucrados.


"De acuerdo con las atribuciones que la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (LEBHN) otorga a la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico, realizará las acciones correspondientes, de conformidad con las disposiciones de dicha ley y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, para determinar la responsabilidad de las personas involucradas en el evento anteriormente citado", se lee en el comunicado.

En México, dicha ley señala en su artículo 38 que "el canto, ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se apegarán a la letra y música de la versión establecida en la presente Ley. La interpretación del Himno se hará siempre de manera respetuosa y en un ámbito que permita observar la debida solemnidad". En el siguiente artículo se estipula que " queda estrictamente prohibido alterar la letra o música del Himno Nacional y ejecutarlo total o parcialmente con composiciones o arreglos".

Hasta ahora, el gobierno de ese país no ha informado de la posible sanción a la que podría ser objeto Pablo Montero. Tampoco el cantante ha emitido su postura respecto a su interpretación y la situación legal que se avecinaría.

Loading
Cargando galería


Es la segunda polémica que se suscita sobre el Himno mexicano a cargo de un famoso de ese país en menos de un mes. El pasado 8 de mayo, Ángela Aguilar lo entonó durante la pelea de box que sostuvo Saúl 'El Canelo' Álvarez contra Billy Joe Sanders en Dallas, Texas. La joven de 17 años fue duramente criticada por haberlo interpretado más lento de lo habitual.

En redes sociales, usuarios exigieron que la hija de Pepe Aguilar fuera sancionada por el gobierno mexicano, pero, a diferencia del caso de Pablo Montero, las autoridades respondieron que la cantante " no contravino los artículos 38 y 39 [...], ya que la interpretación no tuvo alteración en la letra".

La Secretaría de Gobernación reconoció que "si bien, su entonación no fue la que todos reconocemos (marcial), fue ejecutada de manera respetuosa y se realizó a capela, lo que pudo influir en la variación". También se aclaró que, dado que el evento se suscitó en suelo estadounidense, "no da lugar a una sanción administrativa" por parte del gobierno mexicano.

Cargando Video...
Así consoló Pepe Aguilar a su hija Ángela tras ver las críticas que recibió por cantar el himno de México


De manera popular, en México se habla de una especie de "maldición" entre los artistas a los que se les encarga entonar el Himno Nacional en eventos públicos. Y es que han sido varios los casos en los que artistas de ese país han cometido errores.

Uno de los más recordadas sucedió en 1989 cuando Jorge 'Coque' Muñiz olvidó la letra antes de la pelea de box entre Jorge 'El Maromero' Páez y el argentino José Mario López, en la Monumental Plaza de Toros México, en la Ciudad de México.

Luego, en noviembre de 2019, Ana Bárbara cometió el error de cambiar la letra en algunos fragmentos cuando lo cantó en el juego de la NFL entre Kansas City Chiefs y Los Ángeles Chargers. Ese día, cambió en varias ocasiones algunas palabras. Por ejemplo, interpretó "ciña ¡oh patria tus sienes de olivo", cuando la palabra correcta es "oliva". También interpretó "del acero aprestad y el bridón", cuando la forma correcta es "el acero".

Cargando Video...
Ana Bárbara se vuelve a equivocar cantando el himno de México en un evento deportivo multitudinario


En 2012, durante la pelea entre Juan Manuel Márquez y Manny Paquiao, olvidó la letra y la cantante argumentó que se le había ido el audio del micrófono. En la final de la Liga MX entre Cruz Azul y América del Apertura 2018, volvió a cambiar algunas palabras en ciertas estrofas, como al decir "senes de oliva" en lugar de "sienes de oliva".

El legendario Vicente Fernández también vivió algo similar. Durante la inauguración de los Juegos Panamericanos en Guadalajara de 2011, cambió la frase "oliva" por "querida".

Comparte