null: nullpx
Hijos de famosos

Hija de integrante de La Adictiva que murió a los 7 años padecía esta enfermedad desde bebé

La pequeña de Martín Rodríguez, trombonista de la agrupación, fue diagnosticada con una afección genética cuando tenía sólo 3 meses de nacida. Hace unos días, ella perdió la vida tras estar internada en terapia intensiva.
Publicado 30 May 2024 – 06:17 PM EDT | Actualizado 30 May 2024 – 06:17 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:53
0:59
1:31
1:31
1:59

Martín Rodríguez, integrante de banda La Adictiva, atraviesa un duro momento debido a la muerte de su niña, Alinha, quien sólo tenía 7 años.

Además de que lo hiciera la agrupación, la noticia fue dada a conocer en el perfil de Facebook de la pequeña, el cual era administrado en realidad por sus papás.

“Con el corazón destrozado anunciamos el fallecimiento de nuestra hija”, escribieron en un ‘post’ del martes 28 de mayo.

Hija de Martín Rodríguez, integrante de La Adictiva, estaba en terapia intensiva

Previamente, en la misma red social, el artista y su pareja informaron que su retoño se encontraba en la unidad de terapia intensiva de un hospital en Guadalajara, Jalisco (México).

“Trae una descompensación muy fuerte en su riñón, su presión arterial se está viendo afectada y sigue la retención de líquido”, explicaron el 15 de mayo.

Igualmente precisaron que, debido al delicado estado de salud de Alinha, los doctores determinaron “hacer una pausa en el trasplante de hígado” que ella requería y enfocarse en estabilizarla.

A lo largo de los siguientes días, ellos solicitaron a los seguidores que realizaran donaciones de sangre, así como que mantuvieran oraciones por la nena, que continuaba peleando “por su vida”.

¿Qué enfermedad padecía la hija del integrante de La Adictiva?

En junio de 2019, Cinthya Osuna, mamá de Alinha y pareja de Martín Rodríguez, expuso en la plataforma digital qué padecimiento sufría su nena desde bebé.

“Yo elegí (una alternativa distinta) después de aceptar el diagnóstico que los médicos dieran para mi niña a sus 3 meses: Síndrome de Alagille. Una enfermedad acerca de la cual lo primero que supimos fue que no tenía cura”, anotó.

Según el portal del National Center for Advancing Translational Sciences, dicha afección es genética y “afecta varios órganos del cuerpo como el hígado, el cerebro, el corazón, los ojos, la cara y el esqueleto”.

Ella puntualizó que su pequeña nació “sin signos o síntomas de ningún tipo”, pero que a las 3 semanas le apareció en la piel “el tinte ictérico”.

Luego de que un pediatra les asegurara que Alinha “estaba en buen estado”, pero “no desaparecía su color pálido” con el paso del tiempo, buscaron otra opinión.

Gracias a los estudios adecuados y a diversas evaluaciones de doctores especializados en disciplinas, entre ellas la oftalmología, finalmente la condición fue confirmada.

Osuna dijo que, tras un período de cuestionamiento sobre el porqué a ellos y aceptar la situación, su hija empezó un tratamiento cuando tenía casi medio año.

Posteriormente, y al Alinha haber superado una compleja crisis, una gastroenteróloga y un cardiólogo con sede en la Ciudad de México determinaron que ella “era candidata para trasplante de hígado”.

Entonces, Cinthya especificó que la nena ya había iniciado “el protocolo” para que le cambiaran ese órgano, pero fue honesta al indicar: “Esta lucha no termina, nos falta mucho por recorrer”.

Comparte