El elenco de 'Rubí' ya no está completo: estos actores fallecieron dejando huella
Si quieres ver 'Rubí' gratis y completa sólo ingresa a ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este melodrama ha tenido 6 versiones, aunque la protagonizada por Bárbara Mori es la favorita del público. En el video anterior se puede ver cómo la actriz apoyó a Camila Sodi cuando salió la suya en el 2020.
Ésta es una trama que llama la atención pues se centra en una joven bella y ambiciosa, que no se detiene por nada con tal de lograr sus objetivos.
'Rubí' con Bárbara Mori
La adaptación del 2004 se basó en la obra de Yolanda Vargas Dulché y fue producida por José Alberto Castro. Han pasado casi 17 años desde su primera transmisión en televisión abierta, pero el público la sigue recordando con cariño.
Muchos del elenco principal han continuado con éxito sus carreras, mientras que otros, lamentablemente, han perdido la vida dejando una huella en el mundo del espectáculo por su talento.
Actores de la telenovela 'Rubí' que ya fallecieron
Esta ocasión vamos a recordar a los actores y actrices que fallecieron recordando su increíble trayectoria.
Dolores Salomón 'La Bodoquito' fue Mariquita en 'Rubí'
Mejor conocida como 'La Bodoquito', interpretó al personaje de Mariquita, la vecina de Rubí que le contaba los chismes.
La actriz falleció el 15 de septiembre de 2016 a causa de problemas respiratorios y cardíacos, a la edad de 63 años.
Inició su carrera como actriz en 'Mujer Casos de la Vida Real', donde hacía papeles secundarios en las historias presentadas por Silvia Pinal. Asimismo, participó en el programa de variedades 'Vida TV', donde trabajó durante un buen tiempo a lado de Galilea Montijo, Héctor Sandarti y Lilí Brillanti.
Otras de las telenovelas en las que salió fueron; 'La fea más bella', 'Abrázame muy fuerte', 'Corazón indomable', 'Hasta que el dinero nos separe', entre otras. Paralelamente, realizó programas de televisión como 'Hasta que la muerte los separe', La Familia P.Luche, La rosa de Guadalupe, y 'Como dice el dicho'.
Sin mencionar sus participación en el cine con 'Mujeres de la Calle', 'Como Agua Pa’longaniza', 'Huevos Revueltos' y 'Señora Maestra'.
Leonorilda Ochoa fue Doña Lola en 'Rubí
La actriz daba vida a Doña Lola, otra vecina de la protagonista, cuya función era enterarse de la vida de los otros vecinos. La actriz murió el 22 de mayo de 2016 por causa de una pulmonía a los 77 años; sufría de Alzheimer.
Ochoa debutó en el cine en la película 'El dengue del amor', dirigida por Roberto Rodríguez, donde compartió pantalla con Adalberto Martínez Resortes y Evita Muñoz Chachita.
En su filmografía igualmente destaca su participación en filmes como 'Despedida de soltera', 'A Ritmo de go-go', 'Novias impacientes', 'Muñecas peligrosas' y 'Los Beverly de Peralvillo'.
También fue una actriz de telenovelas: apareció, entre otras, en 'Morir Para Vivir', 'Rubí' y 'Código Postal'.
Antonio Medellín fue Ignacio Cárdenas en 'Rubí'
Antonio Medellín encarnó al afable Ignacio Cárdenas, el padre del doctor Alejandro Cárdenas; un personaje que, curiosamente, interpretó en la primera adaptación de 'Rubí' en 1968.
El primer actor murió a los 75 años de edad en junio de 2017.
Debutó en la serie 'El profesor Valdez' en 1962 y alcanzó reconocimiento en los años 80, en telenovelas como 'Bodas de odio', con Christian Bach; con esta historia obtuvo el premio a Mejor villano.
A lo largo de su extensa carrera artística, fue reconocido por su participación en decenas de telenovelas como 'El vuelo del Águila', 'Senda de gloria', 'Porque el amor manda', 'María la del Barrio', entre muchas otras, y películas, como 'Los tres farsantes', 'Su excelencia' y 'Aquel famoso Remington'.
Su última participación, la número 54 de su carrera, fue 'Tres veces Ana', emitida con Angelique Boyer, Sebastián Rulli y David Zepeda.
Josefina Echánove fue Francisca Muñoz en 'Rubí'
Le dio vida al personaje de Francisca Muñoz, la nana de Maribel, de quien Rubí se hace amiga.
La actriz murió el 29 de diciembre de 2020 de un paro cardíaco, a los 92 años.
Actriz y periodista, Josefina nació en Nueva York, aunque se fue a México desde muy joven, en donde hizo carrera en la pantalla chica. Fue conocida por su intervención en telenovelas como 'Rubí', 'La Dueña', 'Cuna de Lobos', 'Cañaveral de Pasiones', 'Mañana es para siempre', 'Atrévete a Soñar' y 'Corazón Salvaje', el cual fue su última aparición en un melodrama, de un total de 19 participaciones.
Además, estuvo en más de 30 películas, entre las que están 'Santitos', 'Cabeza de Vaca', 'Estas ruinas que ves', 'Balún Canán', 'Amityville', entre otras.
Carlos Cámara fue José Luis Bermúdez en 'Rubí'
El villano de telenovelas Carlos Cámara dio vida al doctor José Luis Bermúdez, némesis de Alejandro, en la telenovela.
El actor murió el 24 de febrero de 2016, víctima de un infarto.
Debutó en 1964 con 'San Martín de Porres' y 'Doña Bárbara' en 1967. Su salto a la fama se lo dieron los papeles en 'La más bella', 'Rubí' y 'Hasta que el dinero nos separe'.
En total dio vida a más de 30 personajes en 50 años de carrera. Por su parte, en el séptimo arte formó parte del elenco en 'Fallaste Corazón', 'Las chicas malas del padre Méndez', 'En busca de un muro', 'El monasterio de los buitres', 'Una mujer honesta' y 'La guerra contra las drogas'.
Lilia Aragón fue Nora de Navarro en 'Rubí'
La actriz y política Lilia Aragón dejó todo su talento en 'Rubí ' encarnando el personaje de Nora de Navarro. La actriz perdió la vida el 2 de agosto del 2020 a los 82 años.
Aragón realizó más de 20 películas, entre las cuales están 'El jardín de tía Isabel', 'La divina Lola', 'Veneno para las hadas', 'Ángel de Fuego', entre otras.
En televisión tuvo una carrera prolífica, su primera aparición fue en 1970 con ' El Mariachi', al lado de José Alonso y Sylvia Pasquel, luego en 'Los bandidos del río frío', 'Cuna de lobos', 'Rosa Salvaje', 'La Casa al final de la calle', 'Abrázame muy fuerte' y las más recientes 'Por amar sin ley', Hasta el fin del mundo' y 'Vencer el miedo', siendo su último trabajo en la pantalla.
Adicionalmente, participó en puestas en escena como 'Los monólogos de la vagina', 'Las viejas vienen marchando', 'Examen de maridos' y 'Divinas palabras'.
José Antonio Ferral fue el Dr. Garduño en 'Rubí'
El primer histrión José Antonio Ferral, quien interpretó al doctor Garduño, murió en agosto de 2019 por causas naturales.
Su primera aparición en la pantalla chica fue en 1969 en la teleserie 'Mi amor por ti', a partir de ahí participó en 'La hiena', 'Bodas de odio', 'Herencia maldita', 'El precio de la fama', 'Dulce desafío', 'El vuelo del águila', 'La dueña' y 'Lazos de amor'.
Las apariciones más memorables del actor fueron en: 'Clase 406', 'Fuego en la sangre', 'La tempestad', 'Lo imperdonable' y 'Corazón que miente'.
Al igual, tuvo papeles en la serie 'Los Simuladores', 'Como dice el dicho', 'Mujer casos de la vida real' y La rosa de Guadalupe.
Ellos han sido los famosos que han perdido la vida y que serán recordados por su trayectoria y grandes interpretaciones.