¿Vacaciones pet friendly? Lo que tenés que saber si viajás con tu mascota
Las vacaciones son un momento para disfrutar en familia y, si tu mascota es parte de ella, ¿por qué no vas a llevarla con vos? Si querés viajar en auto con tu perro, te contamos todo lo que tenés que saber: desde lo que no te puede faltar hasta cuáles son los mejores destinos.
#1 ¿Miedo al auto?
Antes de emprender un viaje, deberías saber que muchos perros le tienen miedo a los autos. Por eso, es importante que, unos meses antes de las vacaciones, empieces a familiarizarlo. Comenzá de a poco, haciendo que se acerque con algún juguete o alimento, hasta que se anime a subir, ¡pero nunca lo obligues a hacerlo! Después, llevalo a dar paseos cortos para que se acostumbre a la velocidad y al ruido del motor.
Si notás que se marea, te recomendamos consultarlo con un veterinario, quizás necesite algún tipo de medicamento. A veces, con evitar alimentarlo unas horas antes del viaje (pero sí permitiéndole beber agua) e ir parando durante el trayecto, es suficiente.
#2 ¿A dónde vamos?
A la hora de elegir el destino, te recomendamos buscar opciones que no sean demasiado calurosas y que tengan parques o lugares en los cuales tu perro pueda correr y divertirse. Mar del Plata en verano es muy linda, ¿pero te imaginás a tu perro tratando de ir a buscar su pelota entre miles de sombrillas? Si vas a la costa, lo mejor es que elijas playas alejadas. Por otro lado, tené en cuenta que tu perro va a estar en un lugar que no conoce y dejarlo solo durante muchas horas podría generarle angustia y estrés. Evitá hacer largas excursiones a las que no puedas llevarlo y buscá actividades que puedan disfrutar juntos, como participar de un show de agility o de algún festival pet friendly.
Además, es muy importante que reserves tu alojamiento con anticipación y que te asegures de que acepten animales. Por suerte, ¡cada vez hay más opciones!
#3 ¿Qué NO te puede faltar?
Ahora que tu perro logró vencer el miedo y ya decidiste a dónde van a ir, es importante que sepas cuáles son las cosas que sí o sí deberías llevar.
- Botiquín: en el caso de que tu mascota tome alguna medicación, no te olvides de llevarla. Por otro lado, nunca está de más un kit de primeros auxilios con vendas, desinfectantes y solución fisiológica por si se lastima.
- Cepillo: un MUST si tu perro necesita un cepillado constante.
- Correa, collar y arnés: llevá sus elementos de paseo y un pretal para sujetarlo al cinturón de seguridad durante el viaje.
- Cubre asientos: tu perro va a viajar más cómodo y, además, vas a evitar que tu auto se ensucie demasiado.
- Su bebedero y plato: tu mascota necesita estar constantemente hidratada. Tené su bebedero a mano para ir parando durante el trayecto y recordá guardar su plato de comida.
- Alimento: siempre es bueno llevar algunas porciones de reserva, sobre todo si tu perro consume algún alimento balanceado específico.
- Bolsas para recoger sus necesidades: para que el lugar a donde vayas se mantenga igual a como lo encontraste.
- Juguetes: pueden ser muy divertidos durante un paseo, ¡tu perro te lo va a agradecer!
- Un colchón o camita: fundamental si el alojamiento no cuenta con un lugar para que tu mascota pueda dormir.
- Documentos: si vas a salir del país, consultá qué papeles vas a necesitar, como el certificado veterinario internacional y el certificado de vacunación antirrábica.
Por último, si hay algo que no te puede faltar son las ganas de pasar un momento único junto a tu mascota. ¡Y estamos seguros de que te sobran! Contanos a dónde van a ir y qué te parecieron estos consejos ;)
No dejes de leer: 9 señales de que VERDADERAMENTE amás a tu mascota (y ella lo sabe).
Que en tu auto, también haya un lugar para tu perro. Renault es la primera automotriz Pet Friendly del país.