null: nullpx
Actualidad

Universidad Pública argentina: Los estudiantes salieron a la calle por estas 3 razones (y muchas más)

Publicado 13 May 2016 – 11:30 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

La educación pública es un derecho... 

La nueva política educativa del Gobierno de Mauricio Macri trajo controversias en la comunidad universitaria que no acepta el recorte del presupuesto universitario. La manifestación llega después de largas jornadas de paro en la Universidad Púbica y clases en la calle a modo de protesta en varias provincias del país.

Repasamos cuáles son las razones por las que una multitudinaria cantidad de gente salió a las calles a manifestarse a favor de la educación pública, gratuita y de calidad en Argentina. ¡Conocelas!

#1 Mayor presupuesto para la Universidad Pública

Este punto es el de mayor conflicto. Si bien el presupuesto para la Universidad Pública fue aprobado en 2015, con la devaluación y la inflación que hubo en el país, se reclama que los números quedaron desfasados y el presupuesto no llega a cumplir las necesidades. 

Así lo aclara el petitorio creado por docentes y alumnos para entregarle a las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación: "Frente a la falta de fondos, la UBA (Universidad de Buenos Aires) aprobó un aumento del 0% para sus gastos de 2016. Con este presupuesto, que se utiliza para pagar servicios, equipamiento, reparaciones, insumos, subsidios y becas -entre otros- la Universidad solo puede funcionar hasta el mes de agosto". Algunos sectores reclaman que no alcanzan los 500 millones extra que el presidente Mauricio Macri dijo que recibirán las universidades para compensar la suba de los servicios (principalmente la luz). Este monto no contempla los arreglos de infraestructura en las instalaciones de las universidades de todo el país. 

#2 Incrementos salariales para los docentes 

La paritaria docente todavía no está resuelta. En principio, el Ministerio de Educación ofreció un 31% de aumento en 3 cuotas (a cobrar en mayo, octubre y diciembre), lo que trajo conflictos con los docentes que no lo aceptaron por considerarlo insuficiente. "Realizar una propuesta de incremento salarial para el personal docente y no docente que considere el aumento del costo de vida producido desde el último acuerdo paritario", se solicita en el petitorio. 

#3 La necesidad del boleto uiniversitario

En diferentes zonas del país, para los estudiantes es muy costoso trasladarse a la universidad, por lo que otro de los pedidos es el de un Boleto Estudiantil a nivel nacional. 

Estas son las principales razones de la manifestación de la comunidad educativa. Existen más y cada universidad del país tiene sus propias diferencias y necesidades. Según el diario Página 12, "los organizadores estimaron que la movilización reunió a más de 50 mil personas", lo que podemos llamar una convocatoria masiva en la que por primera vez se unieron los 6 sindicatos universitarios. 

De acuerdo con el Censo de estudiantes 2011, a la UBA asisten 281.916 (entre estudiantes de grado, de posgrado y de colegio secundario) y trabajan 28.232 docentes y 14.529 no docentes. Bajo el hashtag #DefendamosLaUniversidad en las redes sociales también se trató el tema.

Si querés sumarte, vos también podés hacerlo firmando el petitorio para que las autoridades tomen conciencia de la importancia de solucionar la situación de la Universidad Pública en Argentina. No estés al margen, informate y compartí la información.

Comparte