¿Tiempo de cambiar? En el lugar más apartado y solitario del mundo están buscando granjeros
El gobierno local de la isla de Tristán de Acuña, el lugar más apartado del mundo, acaba de encargar a su departamento de Recursos Humanos el reclutamiento de… un granjero. ¿Estarías interesado?
Sigue leyendo aunque no lo estés, para que al menos conozcas este insólito requerimiento laboral.
Los requisitos son muy sencillos
Por supuesto, son exigidos conocimientos de agricultura, particularmente la del Reino Unido. Aunque el aviso no lo precisa, es de Perogrullo suponer que el postulante debe saber de métodos de cultivo, selección de plantas y semillas, preparación de la tierra, abonos, control de plagas y de malezas, riego, cosecha y demás actividades del dominio de todo agricultor que se respete.
No se espera que los candidatos conozcan las especies que mejor se dan en Tristán de Acuña, que no son muchas, ni de los vaivenes del clima en el sitio, ya que la isla está situada a 2816 kilómetros de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que es el lugar continental más a mano.
- Recomendación de la semana: «5 formas en las que, según los científicos, tener poco sexo afecta tu salud»
Indispensable conocer el manejo integral de granjas
No basta saber sembrar y cosechar. También hay que dominar, al menos en un nivel intermedio, la cría de animales, desde gallinas hasta ganado vacuno. Llevar media docena de huevos a Tristán de Acuña para preparar una buena tortilla cuesta una fortuna.
Lo mismo ocurre con la carne, la mantequilla, el queso y demás alimentos de origen animal. Dado lo aislada de la isla (y valga la redundancia), el interesado deberá demostrar su experiencia en el manejo integral de una granja, incluyendo el aprovechamiento como abono orgánico de los excrementos animales. También son deseables aunque no indispensables conocimientos en las artes de pesca.
- Recomendación de la semana: «Stephen Hawking encontró una posible solución a la paradoja de los agujeros negros»
Favor abstenerse quien no hable inglés
La isla tiene 301 habitantes y el único idioma que se habla es el inglés. Si no puedes incluir este idioma en tu currículo, no pierdas el tiempo en postular. Situada en el Atlántico Sur, Tristán de Acuña es posesión británica desde que fue anexada en 1816.
Es una isla volcánica de 98 kilómetros cuadrados, descubierta en 1506 por el navegante portugués Tristao da Cunha.
La gente de Recursos Humanos insiste en que los candidatos deben estar en capacidad de vivir en condiciones de extrema reclusión, conscientes de que Tristán de Acuña ostenta el record del Libro Guinness como el lugar poblado más aislado del planeta.
Los interesados deben estar al tanto también de que la isla está rodeada por acantilados que superan los 600 metros, no tiene aeropuerto y no son frecuentes, aunque tampoco descartables, una erupción volcánica o un ciclón extratropical.
- Esta semana, muchos también leyeron: «La IUPAC nombra 4 nuevos elementos de la tabla periódica»
Observaciones al aviso de solicitud
A estas alturas, sí se nos permiten algunas observaciones a tan extraordinaria solicitud, no entendemos por qué se pide experiencia agrícola y pecuaria en Gran Bretaña. A fin de cuentas, Tristán de Acuña no está cerca de nada y en todo caso está más lejos de Inglaterra que de Sudáfrica.
Es de suponer que sus condiciones climáticas favorecen más la siembra y la cría de especies sureñas o de las zonas templadas. No sabemos por qué no se ha incluido en el paquete de beneficios que el nuevo empleado dispondrá de internet y de televisión satelital, a menos que sea porque no hay. Y lo más importante, no se ofrece un salario, con el argumento de que este será convenido en el lugar, una vez comprobados los méritos del interesado.
El trabajo será algo abrumador. Incluso si se consigue que el ayuntamiento contrate también un ayudante, hay que trabajar de firme para saciar a 301 estómagos, que en realidad serían 302 o 303, según sí el contratado se resuelve a ir solo o con su pareja. ¡Se escuchan ofertas!