null: nullpx
Mundo

Sí se puede viajar por el mundo con poco dinero... si sigues unos simples consejos

Publicado 1 Mar 2019 – 02:12 PM EST | Actualizado 20 Ene 2020 – 03:52 PM EST
Comparte

Si hay algo que a todo millennial le gusta es recorrer el mundo y organizar esos viajes. Sin embargo, el problema puede estar en los ahorros que destinamos a planificarlos: ¿el desafío? Hacerlo barato.

Los viajes al exterior cayeron en un 50% y en los últimos meses el 80% de los argentinos admitió que hizo ajustes sustanciales en sus economías para no dejar de irse de vacaciones, según un estudio realizado por las empresas de investigación Kantar Millward Brown y Kantar TNS.

Pese a ello, muchas personas no llegan a juntar la plata necesaria y por eso acá te damos alternativas para lograrlo.

1. Un crédito puede ser más económico que financiarse con tarjeta

Una de las opciones tiene que ver con la disponibilidad de créditos online que pueden ser financiados en 24 y 32 cuotas. En Argentina, según la fintech líder en finanzas
colaborativas Afluenta, el crédito online más solicitado es de 55 mil pesos y lo obtienen, en su gran mayoría, hombres y mujeres solteros. El relevamiento se hizo en función de los 6 mil créditos otorgados por la empresa durante el año 2018.

¿Es mejor pedir un crédito online que financiarse con tarjetas de crédito? Desde Afluenta.com aseguran que sí, ya que una persona que accede a un crédito de 55 mil pesos en 24 cuotas puede obtener una tasa del 67,5% al 53% según su perfil crediticio.

2. La organización es el primer paso

Puede sonar un consejo simple y básico, pero de verdad da resultados: hay que ser lo más organizado posible. Está muy bien ser espontáneo y tomar decisiones rápidas cuando estamos impulsados por nuestros deseos, pero en este caso podría resultar mucho más costoso.

Encontrar pasajes low cost y alojamientos baratos no es una tarea imposible si la planificación nos lleva un tiempo prudencial y nos tomamos la preparación con calma.

3. Pensar en los detalles

Tener en cuenta pequeños datos como elegir la fecha de viaje en función de la temporada baja y reservar los vuelos con mucha anticipación podrían ser factores considerables a la hora de achicar gastos.

4. Usar meta-buscadores para comparar precios y encontrar buenas ofertas

Las tarifas de los vuelos pueden variar entre las diferentes agencias de viajes y aerolíneas, como también según las fechas en las que se busca viajar. Por eso es recomendable usar meta-buscadores como Turismocity, donde con una sola búsqueda, podés comparar los precios disponibles entre las aerolíneas y agencias y encontrar la opción más barata. A su vez, estar suscripto a las alertas que te avisan cuando los vuelos están baratos, te ayudan a encontrar buenas ofertas y ahorrar en el costo del vuelo.

5. Descartar gastos innecesarios

Cuando diagramamos el viaje siempre tenemos en consideración gastos que podemos reemplazar por otros de mucho menor costo, por ejemplo, en el transporte que contratamos para ir del aeropuerto al lugar donde nos alojamos. La mayoría de las ciudades tienen una opción de transporte público que conecta las zonas periféricas con el centro.

6. Consultar a personas locales

Este dato es crucial. No hay nadie que conozca las ventajas o los mejores secretos de un lugar como quien vive allí durante todo el año. Son la mejor fuente de consulta para pensar sitios accesibles por conocer o alojamientos que no necesariamente están ubicados en las zonas céntricas. Los grupos de Facebook suelen ser una muy buena opción.

7. Viajar con programas de voluntariado

¿Sabías que en muchos lugares intercambian hospedaje por trabajo? Si tu idea es salir a recorrer el mundo, podés sumarte a esta tendencia que no para de crecer. Hay miles de hostels esperando por viajeros listos para dar una mano en las tareas diarias a cambio de una cama y comida.

8. No despaches equipaje

Cada vez son más las aerolíneas que sacan promociones muy accesibles para quienes están dispuestos a viajar con poco equipaje. Lo mejor: llevar lo justo y necesario. Conseguí un carry on ¡y bon voayge!

Para más contenido de Argentina, seguinos en Twitter : @Vix_Argentina (las curiosidades de nuestro país, en un solo lugar).

Leé también:

Comparte
RELACIONADOS:MundoViX.