¿Sabías que el Día del amigo fue creado por un argentino?¡Conocé la historia!
Resulta que uno de los mejores inventos del mundo ¡es obra de un argentino! Nos llenó de orgullo, así que estuvimos investigando para que vos también conozcas el origen del Día del Amigo.
El protagonista de la historia es Enrique Febbrado, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo (hombres multifacéticos si los hay). Cuando se le ocurrió la idea de elegir una fecha para comenzar a celebrar la amistad tenía solo 18 años, pero el proyecto se concretaría años más tarde.
Un 20 de julio de 1969...
La llegada del hombre a la Luna se convertiría en la excusa perfecta para instalar la fecha como el Día del Amigo. "Los yanquis querían poner un hombre en la Luna en nombre de la amistad de la humanidad hacia el universo... 'Esta es mi oportunidad'", pensó Enrique, y así lo contó en una entrevista con La voz del interior.
El primer paso fue escribir unas tarjetas postales donde contaba a todas las personas que había conocido en el mundo su idea. En un princiío, sugería que se celebrara el día el 21 de julio. Pero el hombre llegó a la luna el 20 de julio del año 1969 así que fue al correo y cambió la fecha. Después se sentó a esperar al menos una respuesta. Recibió 800, ni más ni menos.
Resignó vacaciones, un auto y muchos planes. Dedicó todo su dinero a publicitar, difundir y conseguir su objetivo. En 1972 sacó la patente del registro de propiedad intelectual por su invento, que luego donó al Rottary Club.
Enrique nació en Lomas de Zamora y vivió muchos años en el barrio San Cristóbal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue padre, abuelo y 3 veces marido, y fue nominado 2 veces al Premio Nobel de la Paz por ser el creador del Día del amigo.
El señor Febbrado falleció en 2008 pero será recordado cada 20 de julio por todos nosotros. Para él, la amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras y el número de amigos que uno debe tener está señalado por los dedos de la mano izquierda. Sabias palabras, ¿no?