null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Revivieron un corazón para poder trasplantarlo, la nueva técnica salvará miles de vidas

Publicado 19 Dic 2019 – 01:40 PM EST | Actualizado 19 Dic 2019 – 01:40 PM EST
Comparte

Un médico del Hospital de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos logró revivir un corazón muerto para ser trasplantado por primera vez en su país.

De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Trasplantes ( CENATRA), en México hay una lista de 21 mil 800 personas en espera de algún órgano, de las cuales mueren 20 cada día, en promedio, esperando un trasplante.

Aunque son cifras alarmantes, la estadística podría estar a punto de cambiar gracias a los avances de la medicina en otras partes del mundo.

El doctor Jacob Naill Schroder, de la Universidad de Duke, logró de manera exitosa la primera resucitación de corazón en Estados Unidos para trasplantar el órgano.

El proceso se conoce como Donación Después de Muerte Circulatoria (DCD) y consiste en inyectar oxígeno, sangre y electrolitos a un órgano para revivirlo.

Los trasplantes de órganos DCD en Estados Unidos son cada vez más comunes, pero es la primera vez que se realiza con un corazón en el país.

La primera vez que se realizó una cirugía de este tipo fue en julio de 2014 por el doctor Kumud Dhital en Sídney, Australia. Un año después se realizó otro trasplante del mismo tipo en el Reino Unido y el procedimiento no había llegado al continente americano hasta ahora.

Un trasplante de corazón comúnmente depende de que el donador sea declarado con muerte cerebral. Con cualquier otro tipo de muerte, el corazón debe ser sometido a DCD para ser candidato de trasplante.

El hospital de la Universidad de Duke es uno de los cinco centros autorizados para realizar DCD de corazón y fueron los primeros en lograrlo en Estados Unidos.

Después de que el doctor Schroder y su equipo revivieran el corazón de manera exitosa, fue trasplantado a un militar veterano que ya se encuentra en recuperación.

«Aumentar la cantidad de corazones donados disminuiría el tiempo de espera y la cantidad de muertes que ocurren mientras la gente espera. Es importante realizar este ensayo clínico para determinar si esos resultados se cumplen. «Estamos agradecidos por la valentía y la generosidad tanto de los donantes como de los receptores», expresó el doctor Schroder en un un comunicado en el sitio de la Universidad de Duke.

A través de su cuenta de Twitter, el cirujano compartió un video en donde muestra el corazón resucitado antes de hacer el trasplante.

De acuerdo con Schroder, el avance de este procedimiento podría incrementar el grupo de donantes en un 30 %, lo cual significaría menos muertes en la lista de espera.

De mostrar una respuesta positiva, la cirugía se podría trasladar a otros estados y países para aumentar la esperanza de vida de quienes esperan un órgano.

Podría interesarte:

Comparte