null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Premios nobel 2015: Estos son los tres químicos galardonados por su trabajo con el ADN

Publicado 7 Oct 2015 – 06:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Se siguen anunciando los ganadores de los Premios Nobel 2015 y esta vez le tocó a la química. Al igual que el Premio Nobel de Medicina, el honor (y, claro está, el premio de USD 970 000) se dividió entre tres científicos. El sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar se unen a grandes figuras como Marie Curie y Ernest Rutherford.

Daños al ADN

Los 3 científicos fueron seleccionados por sus contribuciones al entendimiento de cómo las células reparan el ADN y resguardan la información genética que allí se contiene. Sus investigaciones nos ayudaron a entender mejor el funcionamiento de las células y tienen aplicaciones, por ejemplo, en el campo de la oncología.

Las moléculas de ADN se deterioran con mucha facilidad. Algunos de los factores que pueden afectarlas incluyen la radiación ultravioleta y los radicales libres. El humo de cigarrillo, por ejemplo, puede afectar la correcta replicación del ADN. Todos estos daños pueden causar enfermedades como el cáncer. Para prevenirlos, nuestras células utilizan diferentes mecanismos que ayudan a minimizar el daño a estas moléculas tan importantes para nuestra existencia.

Es, justamente, en la investigación de estos mecanismos que se concentraron los 3 ganadores del Premio Nobel de Química 2015.

3 ganadores, 3 formas de prevenir estos daños

En el pasado, se creía que el ADN era una molécula estable, hasta que Tomas Lindahl probó que, en realidad, se deteriora con bastante rapidez, tanta, que la vida en la Tierra no debería ser posible. Eventualmente, esto llevó a Lindahl a descubrir un mecanismo llamado  reparación por escición de bases que logró explicar este misterio.

Sancar, por otro lado descubrió un proceso que ayuda a reparar el daño por luz ultravioleta provocado al ADN, llamado  reparación por escición de nucleótidos. Las fallas en este mecanismo hacen que la exposición a la luz del sol pueda causar  cáncer de piel.

Finalmente, Modrich demostró los mecanismos mediante los cuales se corrigen errores originados durante la replicación del ADN, errores que, por ejemplo, pueden causar ciertas variedades de  cáncer de colon.

Otros ganadores

En los últimos años, estos han sido los científicos galardonados con ese prestigioso premio:

  • 2014: Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner, por desarrollar la microscopía de fluorescencia de alta resolución,
  • 2013: Martin Karplus, Arieh Warshel y Michael Levitt por desarrollar modelos multiescala para sistemas químicos complejos,
  • 2012: Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, por su investigación sobre los receptores acoplados a la proteína G,
  • 2011: Daniel Shechtman, por descubrir los cuasicristales,
  • 2010: Richard F. Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, por las reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio en síntesis orgánica.

Habiéndose anunciado el Premio Nobel de Medicina y el Premio Nobel de Física, este es el último premio para las ciencias naturales que se anunciará este año. Aún nos falta conocer los galardonados este año con los Premios Nobel de Literatura, de la Paz y de Economía.

Comparte