null: nullpx
Actualidad

¿Nuestro ideal de belleza violenta nuestra salud? La ciencia nos responde

Publicado 27 Mar 2017 – 05:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Los ideales estéticos instalados en la sociedad pueden ser muy determinantes en varios aspectos. No solo representan cómo nos queremos ver y cuál es nuestra idea de “belleza”, sino que también inciden en nuestra percepción del otro.

Ahora bien, ¿cuánto influyen los mensajes que recibimos constantemente en qué tan atractiva consideramos a una persona? ¿Cómo repercute esto en la imagen de "cuerpo ideal" que tenemos? Pues, no es sorprendente que estos sean los resultados:

Llegó la hora de cuestionarnos

No es nada nuevo que la delgadez es uno de los rasgos que hace ya algunos años ha cobrado poder a la hora de definir si una persona encaja con los ideales o no. Pero, cuando un ideal estético interfiere con la salud es hora de cuestionarse el rumbo que la sociedad está tomando y hasta dónde se pretende llegar.

Si nos enfocamos en las razones puramente biológicas e instintivas por las que un hombre tendría que sentirse atraído por una mujer, estas no coinciden con los estereotipos sociales impuestos de hoy en día sobre la belleza ideal. En este sentido, una de las características que tendrían que atraer al hombre de una mujer es un cuerpo suficientemente fuerte y sano para reproducirse.

Las pruebas hablan por sí solas

Algunos estudios sugieren que los físicos femeninos que provocan atracción en hombres no son necesariamente los más sanos y fuertes ni tampoco los que las mujeres aspiran a tener. En la Universidad de Macquarie en Australia se reunió a 30 mujeres y 33 hombres donde se les permitía modificar el aspecto de imágenes femeninas y masculinas para definir cuál era su ideal. Con las modificaciones cambiaba el porcentaje de músculo de los cuerpos, pero los participantes no sabían.

Naturalmente, las mujeres tienen un mayor porcentaje de grasa en el cuerpo que es necesaria para la ovulación, la gestación y la lactancia. El nivel saludable para una mujer está entre el 21 % y el 33 % de su masa mientras que para un hombre entre el 8 % y el 21 %. Pero se demostró que el físico preferido tanto por los hombres como por las mujeres no alcanza el nivel de grasa que una mujer necesita en su cuerpo para la reproducción.

Respecto a los hombres, los ideales físicos sí coinciden con lo que se considera saludable. Aunque se percibe una inclinación por físicos con un porcentaje de músculo mayor al recomendado -este tampoco es un detalle insignificante, si consideramos que el exceso de músculo se relaciona con un sistema inmune más débil-. 

¿Quién tiene la responsabilidad?

Los medios de comunicación, las marcas de ropa, y todos los influyentes en el mundo de la moda y la belleza son los primeros en dictar estos mandamientos poco saludables a través de los mensajes e imágenes que comparten. Hemos llegado a un punto donde está completamente naturalizado, pero la realidad es que promover ideales de belleza dañinos es atentar en contra de la salud y el bienestar de la sociedad. 

Pero no son solo los medios los culpables de este fenómeno, sino que también cada uno de nosotros, como ciudadanos de este mundo, por permitir que sean ellos quienes impongan "cómo está bien verse" y qué rasgos son atractivos.

Así que abramos los ojos: cuando estudios sociales demuestran que la sociedad misma está yendo en contra de la naturaleza y los procesos biológicos y psicológicos del ser humano en pos de un estereotipo de "imagen perfecta" es una señal de que hemos ido demasiado lejos.

¿Hasta donde estamos dispuestos a llegar por un estereotipo volátil?

Comparte