Mea culpa: 5 cosas que la ciencia entendió mal a lo largo de la historia (pero que hemos reformulado)
La historia de la ciencia está llena de grandes avances que se lograron mediante el sistema de prueba y error, no por nada durante siglos creímos descubrimientos científicos que resultaron ser falsos, por suerte, con el tiempo estos errores se corrigieron y muchos otros se seguirán reparando:
1. «La Tierra es el centro del universo»
El Sol es el centro del sistema planetario y los planetas del Sistema Solar giran alrededor de él, pero hasta mediados del siglo XVI, la comunidad científica adhería a la Teoría Geocéntrica, que indicaba que la Tierra es el centro de nuestra galaxia.
Nicolás Copérnico «demostró» que el Sol era el centro del sistema en su Teoría Heliocéntrica, pese a ello, pocos le creyeron e incluso hasta el día de hoy hay gente que sigue adhiriendo a las teorías geocéntricas e incluso piensa que la Tierra es plana...
- Quizá también te interese leer: «Aunque parezca mentira, hay gente que todavía cree en estas 5 teorías disparatadas»
2. «El chimpancé es el animal (no humano) más inteligente»
Siempre escuchamos decir que los chimpancés son los animales (no humanos) más inteligentes del mundo, pero la ciencia probó una y otra vez que otras especies eran intelectualmente superiores.
Especialistas en comportamiento animal determinaron que el animal más inteligente del mundo es el elefante y los chimpancés ocupan el quinto puesto, detrás delfines y perros entre otros.
- Te interesará: «¿Sabes cuáles son los 5 animales más inteligentes del mundo?»
3. «Hay grandes diferencias entre las "razas" humanas»
El racismo sigue siendo un problema en nuestra sociedad, alimentando por creencias antiguas que decían que algunas «razas» eran inferiores a otras y muy diferentes entre ellas, aunque la genética demostró lo contrario, desmintiendo varias teorías científicas.
Las diferencias entre el ADN de personas caucásicas, asiáticas o de piel oscura, entre otras, son prácticamente inexistentes y no tienen nada que ver con el carácter, la inteligencia o las capacidades. Además, el color de la piel está definido por un solo cromosoma, el número 15, que regula la cantidad de melanina en el organismo, demostrando que las distinciones son solo físicas.
El término «raza», de hecho, carece de sentido y ya no se aplica en la comunidad científica. Asimismo, no está de más decir que así como hay gente que aún cree que la Tierra es plana, que la homosexualidad es una elección o que la humanidad nunca llegó a la Luna, hay personas lo suficientemente ignorantes como para creer que la supremacía es algo real o que las características físicas de una persona le hacen inferior.
4. Los dinosaurios estaban cubiertos de piel
Cada vez conocemos más datos sobre los dinosaurios gracias al hallazgo de fósiles y análisis genético de sus restos, así los expertos pudieron determinar que estos animales que poblaron la Tierra hace millones de años estaban cubiertos de plumas en su mayoría.
Gran parte de nosotros imagina a los dinosaurios como seres con piel similar a la de de los reptiles y películas como Parque Jurásico alimentan esa creencia falsa con la que los paleontólogos quieren terminar.
- Te interesará: «Todos los errores científicos que puedes encontrar en Jurassic World»
5. El planeta Vulcano
En la escuela todos aprendemos cuáles son los planetas del Sistema Solar y Vulcano no es uno de ellos pese a que a mediados del siglo XIX el astrónomo Urbain Le Verrier anunció su existencia.
Vulcano que, supuestamente estaba ubicado muy cerca del sol y, por ello difícil de visualizar con las herramientas de la época, solo existió en la cabeza de este científico francés, ya que todos los intentos posteriores para hallarlo resultaron demostrando que este planeta jamás estuvo en el Sistema Solar.
De los errores se aprende y, los expertos aprovecharon estas históricas equivocaciones científicas para dar con nuevos conocimientos, aunque siempre hay gente que se niega a aceptar las pruebas y sigue creyendo en teorías anticuadas y falsas.
- Te recomendamos leer: «5 mitos sobre la Edad Media que aún muchos creen»