Los festivales más populares del mundo
La mayoría de los países del mundo celebran anualmente su propio festival, una celebración que concentra la esencia de su cultura y folclore de formas distintas. Desde la meca de todo amante de la cerveza que supone el Oktoberfest hasta los coloridos disfraces del Festival Caribeño de Londres, vamos a sumergirnos en ese mundo de colores, sabores y aromas con denominación de origen con estos 7 festivales más populares del mundo.
#1 Oktoberfest (Alemania)
Más de 6 millones de personas visitan anualmente el festival más famoso de Alemania y cita obligada para los amantes de la cerveza y la fiesta. Oktoberfest se celebra en Munich durante 16 días entre finales de septiembre y la primera semana de octubre, en los que encontramos cervezas por doquier, camareras vestidas al estilo bávaro, enormes carpas, posibilidad de camping e infinitas actividades lúdicas en la zona conocida como Theresienwiese.
#2 Notting Hill Carnival (Londres)
A principios de los años 60, el hoy coqueto barrio de Notting Hill, en Londres, era un hervidero de conflictos raciales propiciados por habitantes llegados desde diversas islas del Caribe tras la II Guerra Mundial. En 1964 surgió la iniciativa de solventar las diferencias con este festival caribeño a medio camino entre los carnavales europeos y los más exóticos, especialmente el de Trinidad y Tobago. Plumas, música isleña, color y locura invaden este rincón londinense durante la última semana de agosto.
#3 Las Fallas (Valencia)
España es uno de los países con mayor número de fiestas típicas, desde San Fermín hasta las ferias andaluzas; sin embargo, el motivo de Las Fallas de la capital levantina recae en su poderoso atrayente artístico gracias a las múltiples figuras llamadas ninots fabricadas en cartón piedra y que evocan desde denuncias sociales hasta reinvenciones populares. Todo ello, amenizado por la fiesta, los trajes regionales y las paellas tan típicas en este rincón del Mediterráneo. Eso sí, sin faltar a la famosa cremà.
#4 Carnaval de Rio (Brasil)
¿Qué podemos decir del carnaval más famoso del mundo? Una cita de plumajes, samba y bellezas exóticas en la ciudad más carismática de Brasil, donde el conocido Sambódromo incluye a las diferentes escuelas de samba y tamborileros conformando las míticas parades mientras barrios como Lapa reúnen la mayor fiesta de la ciudad. Sin embargo, para quienes deseen un carnaval menos turístico y más fiel al folclore local, no pueden perderse el de Salvador de Bahia.
Podría interesarte: 5 lugares para disfrutar del Carnaval de Brasil
#5 Diwali (India)
Con permiso del colorido Holi, el Diwali es otro de los grandes festivales de la India, el cual se celebra durante los cinco días de luna nueva entre octubre y noviembre. También conocido como Festival de la Luz, el motivo de la celebración son los buenos propósitos que los locales persiguen mediante lámparas o velas encendidas en las ventanas, ríos y monumentos para rendir tributo a dioses como Ganesha o Lakhsmí, la diosa de la prosperidad. Uno de los principales epicentros de tal celebración es el Golden Temple, en Amritsar, meca de la religión sikh.
#6 Rainforest World Music Festival (Malasia)
El continente asiático reúne el mayor número de festivales "verdes" y espirituales del mundo, y uno de los mejores es este evento que se celebra cada verano en la villa cultural de Sarawak, en la exótica isla Borneo, Malasia. Es en este entono selvático donde los artistas nativos se fusionan con estilos musicales internacionales, se potencian los talleres de danza y las exposiciones locales pero, sobre todo, se disfruta de una reunión babilónica en medio de uno de los grandes pulmones verdes del planeta.
#7 Cape Town International Jazz Festival (Sudáfrica)
El festival de música jazz más importante de África y cuarto en todo el mundo surgió en el año 2000 como embajador del jazz local (a pesar de unas iniciales influencias holandesas), cediendo un mayor protagonismo a la ciudad sudafricana y engrosando una lista de 14 mil artistas a 34 mil en 2013. Un evento en el que uno de los géneros estrella del continente renace para unificar a las gentes del mundo mediante letras de gran crítica social, melodías "afrodulces" y una herencia africana repartida por todo el mundo.
Estos festivales populares del mundo destacan por un ambiente único nutrido por la cultura local, el folclore popular y su adaptación a los nuevos tiempos. Eventos en los que no faltan los ambientes globalizados, platos típicos, música de distintas influencias, peculiares ritos locales o motivos ante los que alabar la celebración de la vida y la fiesta por encima de todo.