Los festivales más bonitos de Asia
Cada región del mundo celebra anualmente varios festivales en honor a los dioses o la memoria histórica. Sin embargo, si tenemos que elegir un rincón del mundo famoso por sus tradiciones, ese es el lejano Oriente donde desde los cerezos hasta un diente extraviado de Buda son símbolos de celebración. Inspiremos profundamente y fusionémonos con estos bellos festivales asiáticos.
#1 Sinulog Festival (Filipinas)
En Filipinas se celebran infinidad de festivales repartidos por sus muchas islas, pero si tenemos que elegir uno nos quedamos con el Sinulog, el cual tiene lugar en la ciudad de Cebú cada mes de enero. Toda la fiesta gira en torno al Santo Niño entregado por Magallanes en el siglo XVI y al que se recibe con barcas colmadas de velas y flores mientras los desfiles lucen trajes regionales y la vibra tropical inunda la capital durante los nueve días de celebración.
#2 Cherry Blossom Festival (Japón)
En algún momento entre marzo y mayo, dependiendo del curso del invierno, los típicos cerezos japoneses dejan brotar sus flores mientras los locales acuden bajo su copa para beber, festejar y contemplar este canto a la belleza y la fragilidad, en un evento conocido como hanami. La celebración ha sido también exportada a otros países como Estados Unidos.
#3 Lantern Festival (Taiwán)
Uno de los grandes desconocidos de Asia tiene como principal fiesta este Festival de Faroles, también típica en China y Tailandia. Celebrada durante el decimoquinto día del primer mes del año chino, aquellos que desean desprenderse de sus pecados para renacer lanzan al conocido Dios del Cielo uno de estos anaranjados faroles que ya son todo un clásico en la cultura asiática y que tanto nos recuerda a cierta película Disney.
#4 Nuevo Año (China)
El festival más conocido de China y el más celebrado en todo el mundo es el inicio de año, el cual arranca algo más tarde que en Occidente, dependiendo del calendario lunar. La estrella de esta celebración es el dragón, el cual serpentea por las calles trayendo buena suerte a unos asistentes que beben té y pastas para celebrar, en el caso de 2014, el año del caballo.
#5 Candle Festival (Tailandia)
Tailandia celebra desde festivales vegetarianos hasta otros dedicados a los monos, sin olvidarnos de la mítica Full Moon Party. Sin embargo, el más espectacular de todos es este Festival de Velas que coincide con la caída del monzón que indica el retiro a los templos de los seguidores de Buda. En esta fiesta, cientos de artesanos moldean enormes velas que lucen en un desfile que atraviesa la ciudad de Ratchathani.
#6 Holi (India)
La fiesta más colorida del mundo no podía celebrarse en otro lugar que no fuera la mística India. Dependiendo del calendario lunar, el famoso Holi suele celebrarse tras la primera luna llena del mes de marzo, momento en el que todos los locales comen en las calles, se lanzan los famosos pigmentos y bailan con la diosa Krishna alrededor de las hogueras que plantan desde Bengala hasta Nepal. Todo un clásico.
#7 Esala Perahera (Sri Lanka)
Cuenta la leyenda que la princesa Hemamala llevó un diente de Buda oculto entre sus cabellos desde la India hasta Sri Lanka. Tal diente hoy es la mayor atracción turística de Kandy, en el corazón de la antigua Ceilán. Y es allí donde cada mes de agosto se celebra el particular Festival del Diente de Buda, una colorida fiesta en la que los elefantes ornamentados transportan la última reliquia de la cultura hindú entre ritmos de tambor y danzas típicas.
Te interesará: Las fiestas más coloridas del mundo
Estos 7 fantásticos festivales asiáticos son los principales representantes un Oriente que se mueve al son de su calendario lunar. Y si bien muchos focalizan en la presencia de Buda como motivo de celebración (especialmente en el Sudeste Asiático), tanto la fortuna como los dioses, la naturaleza y la vida son motivos de celebración a través del continente más misterioso del mundo.