null: nullpx
Mundo

Las impactantes fotos del paso de Angelina Jolie por Mosul y el mensaje que dejó al mundo

Publicado 19 Jun 2018 – 06:05 PM EDT | Actualizado 19 Jun 2018 – 06:05 PM EDT
Comparte

Angelina Jolie visitó la ciudad iraquí de Mosul para conocer las devastadoras consecuencias de la guerra, apoyar a las víctimas, llamar a la comunidad internacional a tomar conciencia sobre la demoledora situación que viven miles de refugiados sirios y poder hacer algo al respecto.

«El mundo está fracasando en invertir adecuadamente en la crisis de refugiados sirios y sus familias. Y como resultado de eso, mujeres y niños están sufriendo terriblemente» expresó la actriz en un discurso frente a las ruinas de la Gran Mezquita de al Nuri.

En su quinto viaje a Irak desde 2001 como representante de la Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR), la actriz y activista se reunió con familias desplazadas y conversó sobre los esfuerzos para reconstruir la ciudad que se encuentra en ruinas.

«Esta es la peor devastación que he visto en todos mis años trabajando con ACNUR. Aquí la gente ha perdido todo: sus hogares han sido destruidos, no tienen medicamentos para sus hijos y muchos no tienen agua corriente ni servicios básicos. Hay cadáveres bajo estos escombros que permanecen aquí, se puede percibir el olor de los cuerpos, y algunos de ellos tienen familiares aquí que son incapaces de moverlos» lamentó.

Angelina también denunció la gravedad de las condiciones de vida de los más de 30 mil refugiados sirios que se encuentran allí:

«Cuando ya ni siquiera existe ni la más mínima ayuda, las familias de los refugiados no pueden recibir un tratamiento médico adecuado, las mujeres y las niñas se encuentran en posición de vulnerabilidad frente a las violencias sexuales, muchos niños no pueden ir a la escuela y nosotros dejamos perder la oportunidad de invertir para que los refugiados puedan adquirir nuevas habilidades y así ayudar a su familia»

Para finalizar, realizó una profunda reflexión y llamó a las comunidades internacionales a invertir más en ayuda: «Espero que este año, encontremos la fuerza para avanzar hacia una nueva era de prevención de los conflictos y reducción de la inestabilidad, más que actuar simplemente sobre sus consecuencias».

La situación en Mosul

Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) calcula que aproximadamente unas 2,5 millones de personas continúan desplazadas en el el territorio por la devastación sufrida durante los años de guerra contra el Estado Islámico, donde miles de civiles perdieron la vida y la ciudad quedó completamente en ruinas.

Familias enteras que habían abandonado sus casas para escapar de la guerra están regresando a donde se encontraban sus hogares, pero al llegar se encuentran con un paisaje desolador. Por esta razón, se hacen cada vez más necesarias las tareas humanitarias de todo el mundo para recaudar fondos y la manutención de proyectos de desarrollo económico, estabilización y educación.

Comparte