null: nullpx
Mundo

La pobreza tiene cara de niño y niña: el 48% de los menores de 18 años es pobre en Argentina

Publicado 5 Dic 2018 – 03:51 PM EST | Actualizado 6 Dic 2018 – 09:54 AM EST
Comparte

Argentina ha tenido vaivenes económicos a lo largo de toda su historia. Con gobiernos de turno que sostienen y promulgan políticas diferentes entre sí, es un país que ha pasado por distintos períodos críticos en los que las consecuencias fueron devastadoras: desempleo, hiperinflación, pobreza, endeudamiento externo, solo por nombrar algunas.

A tres años de la asunción de Mauricio Macri al poder, una nueva crisis económica se avecinó y los más perjudicados fueron los sectores excluidos de la sociedad. Los números lo confirman: la pobreza ha aumentado.

Según UNICEF, la pobreza infantil es de un 48% en Argentina

El organismo internacional que promueve el bienestar de los niños ha asegurado, a través de un profundo estudio en conjunto con la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad de Salta y la organización Equidad para la Infancia, que los niños y niñas argentinos hoy carecen de las necesidades básicas para poder llevar adelante su vida. No pueden asistir a la escuela regularmente, no tienen acceso a vestimenta, ni a agua potable, ni electricidad y ni a una correcta alimentación.

Basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos del primer semestre de 2018, el informe se realizó a través de una metodología que mide la pobreza multidimensional y que tiene en cuenta diferentes aspectos como la escolaridad y la vivienda, se llegó a la conclusión de que el 48% de los niños de Argentina es pobre. Lo más alarmante aún es que el 20% de ellos se ven privados severamente de condiciones de vida dignas, obligados a permanecer en lugares contaminados e inundables.

Estos indicadores demuestran que los derechos básicos de los niños y niñas están siendo vulnerados como nunca antes. Para Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social de UNICEF Argentina, es necesaria la acción rápida ante una situación social y económica desigual y excluyente:

«En un contexto económico adverso, con una inflación que atenta contra el poder adquisitivo y que afecta mayormente a los sectores más vulnerables de la población, los indicadores actuales de pobreza monetaria y no monetaria son preocupantes. Hoy, la pobreza tiene cara de niño y de niña.»

En este sentido, desde UNICEF se solicita la atención y el diseño de políticas públicas para alcanzar la primera meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres, niñas y niños de todas las edades que viven en pobreza.

Además, instan a que el Estado adopte todas las medidas administrativas, legislativas y presupuestarias para hacer efectivos los derechos de la niñez y la adolescencia, particularmente en el contexto económico actual.

No te vayas sin leer:

Comparte
RELACIONADOS:MundoArg-localLectura 3politicaViX.