La Feria del Libro de Miami: Todo lo que necesitas saber sobre el evento literario del año
Del 15 al 22 de noviembre de 2015, los amantes de la lectura estaremos de fiesta con la esperada Feria del Libro de Miami. El evento está catalogado como la reunión literaria más grande del país. Este año, tendremos la oportunidad de ver a un sin número de autores de reconocimiento internacional, incluyendo el programa de autores Iberoamericanos.
Para deleite de los que hablamos el castellano, la Feria contará con figuras como la colombiana Laura Restrepo, de México, Guadalupe Nettel, el peruano Jorge Eduardo Benavides, entre otros. El domingo 15 de noviembre, la inauguración contará con una de mis rockstars favoritas, la pionera de la escena del punk en Nueva York, Patti Smith.
https://instagram.com/p/9mFafumrMr/?taken-by=miamibookfair
Sesión de autores Iberoamericanos:
Ese mismo día, la sesión de Autores Iberoamericanos se iniciará con An Evening with Laura Restrepo. La autora Laura Restrepo, como periodista dio cobertura al narcotráfico. También viajó con Médicos sin Fronteras a Yemen como reportera de la crisis de refugiados. Su más reciente novela, Hot Sur de la editorial Planeta resalta y examina la búsqueda del Sueño Americano por los inmigrantes.
Lunes 16 –
7.00 p.m. Historias cubanas de tiempos oscuros: Gerardo Reyes, Colombia (Vuelo 495) y Fausto Canel, Cuba (Sin pedir permiso).
8.00 p.m. Dos ganadores del Premio Pablo Neruda de Poesía: Reina María Rodríguez (Cuba) y José Kozer (Cuba).
Martes 17 –
7.00 p.m. El arte y los libros: Luis G. Fresquet, Cuba (Yo, tú, él y el humor y Don Ufano Un humor situado en la galaxia); Sergio Castiglione, Argentina (Espejos urbanos) y Gisela Savdie, Colombia (Labradores de sueños).
8.00 p.m. Novela corta cubana a vuelo de pájaro. Presentación de la antología La zona & la mezcla. Nueve novelistas cubanos., antología preparada por José Enrique Lage.
Miércoles 18 -
7.00 p.m. Martí con nosotros: José Raúl Vidal y Franco, Cuba (José Martí: a la lumbre del zarzal) y Josefina Ezpeleta, Cuba (La Edad de Oro, de José Martí, edición bilingüe).
8.00 p.m. Homenaje a una vida creativa: Presentación del libro de Matías Montes Huidobro, Cuba, Claves literarias de las letras cubanas: del areíto a la independencia (Editorial Persona, 2015). Entrega de la placa: Reconocimiento por la trayectoria literaria. A continuación: lectura de poemas, un monólogo o una escena de alguna de las obras dramáticas de Montes Huidobro.
Jueves 19 –
7.00 p.m. Contar el cuento: Claudia Amengual, Uruguay (El rap de la morgue y otros cuentos) y Naida Saavedra, Venezuela (Vestier y otras miserias) yOdette Alonso, Cuba-México (Hotel Pánico)
8.00 p.m. Crímenes y enigmas en la novela iberoamericana contemporánea: Pablo De Santis, Argentina (Crímenes y jardines); Élmer Mendoza, México (El misterio de la orquídea calavera) y José C. Vales, España (Cabaret Biarritz).
Viernes 20 –
7 p.m. Entre historias y canciones: encuentro con Cristina Rebull, Cuba, ganadora del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2015. Presentación del libro Por culpa de un s, Editorial Norma, Colombia, 2015).
Si quieres saber más detalles sobre el evento, puedes ver el programa entero de la Feria en la página web de La Feria del Libro de Miami.
No te pierdas: 5 restaurantes para comer delicioso en Miami.