La Catedral de Wawel, belleza de Polonia
La Catedral de Wawel, también conocida como Catedral Basílica de San Wenceslao y San Estanislao, es uno de los monumentos más importantes de Polonia. La hermosa catedral y el castillo real se yerguen sobre la Colina de Wawel, a 228 metros sobre el nivel del mar, en la orilla izquierda del Río Vístula. La UNESCO la incluyó en su lista de obras que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Las Capillas
El estilo arquitectónico de este bello santuario conjuga el arte del gótico y del renacimiento, sirviendo hasta el siglo XVIII como lugar tradicional para la coronación de los reyes de ese país. El primer edificio fue erigido en el año 1002, cuando se fundó el primer Obispado de Polonia, y se mantuvo en pie alrededor de 150 años. En la primera mitad del siglo XII se lo reconstruyó y permaneció vigente hasta que se produjo un incendio en 1305, y se lo volvió a levantar entre los años 1320 y 1364 con tres naves góticas a las que se suman con posterioridad, en los laterales, dieciocho capillas funerarias de estilo renacentista.
De entre las capillas se distingue la Capilla de Segismundo, cuya financiación estuvo a cargo del Rey Segismundo I, apodado el viejo. La construcción se prolongó desde el año 1519 hasta 1533. Su base es cuadrada y la corona una maravillosa cúpula dorada.
En la capilla están las tumbas de: Segismundo I, Segismundo II, Anna Jagiellonka, quien también fue Reina de Polonia, y otros reyes y grandes duques (de Polonia y de Lituania) que descansan allí.
Una obra monumental
La Capilla de la Santa Cruz fue la última en culminarse en el año 1492. En su tumba de mármol rosado, descansan los restos de la esposa de Casimiro IV. Una magnífica puerta de bronce precede a la Capilla de los Wasa y en la Capilla del Obispo Zadzik asombra a todos su sepultura de mármol rojo.
La Colina de Wawel fue centro del poder político y religioso hasta que en el siglo XVII se formó la Confederación Polaco-Lituana y la capital se trasladó a Varsovia.
Las paredes de la catedral de Wawl están ornamentadas con elaborados tapices y en su centro se eleva el mausoleo, en mármol negro, de San Estanislao mientras que un gran crucifijo negro que perteneció a la Reina Santa Eduviges, ocupa la parte central del altar barroco. El Papa Juan Pablo II celebró allí, en la Cripta de San Leonardo, a fines de 1946, su primera misa como sacerdote.
La Catedral de Wawel es, sin dudas, un santuario único en el mundo al que llegan visitantes de todo el planeta, no sólo por el fervor religioso que despierta sino por el inmenso valor arquitectónico que posee.
¿Conocían la Catedral de Wawel? ¿Qué les parece este magnífico sitio?