null: nullpx
Actualidad

¿Hay sociedades sin contacto con la civilización occidental? Conoce a la tribu Sentinel

Publicado 24 Jul 2017 – 11:30 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Cosas asombrosas existen en la vida, pero esta que te traigo hoy va más allá de todo lo increíble que conozcas: existe una tribu en el mundo llamada Sentinel que ha vivido sin contacto con la civilización humana desde sus orígenes. Me refiero a que no han sido colonizados y se mantienen aislados del planeta hace miles de años.

La isla donde habitan forma parte del archipiélago de Andamán, localizado en la Bahía de Bengala, entre Indonesia y Myanmar, y se llama Sentinel del Norte. La India la administra oficialmente, pero no ha sido posible explorarla pues sus pobladores responden hostilmente a todo acercamiento foráneo.

¿Qué sabemos de la tribu sentinela?

Los sentineleses descienden directamente de las primeras poblaciones humanas provenientes de África y han habitado su isla por 60 mil años.

Por las pocas imágenes y videos obtenidos aéreamente de la tribu Sentinel se sabe que su número oscila entre 50-400 miembros y viven exclusivamente de la caza y la recolección, a la manera de los humanos de la Edad de Piedra.

Son de baja estatura, piel muy oscura y pelo rizado. Además, usan la mano zurda para realizar sus actividades. Cuando no andan desnudos, se cubren el cuerpo con bandas y pintan sus pieles con figuras de estilo prehistórico. No están familiarizados con la agricultura o el fuego, se alimentan de vegetales y frutos silvestres abundantes en la isla.

A través de los escasos contactos de los sentineleses con las tribus de las islas cercanas sabemos que su lenguaje es totalmente diferente de los de la región, lo que indica un aislamiento de miles de años.

Incursiones a la isla Sentinel del Norte

El punto que más llama la atención de la tribu Sentinel es precisamente su aislamiento. Uno se pregunta si acaso nadie intentó contactarlos, sobre todo en las épocas en que el ser humano empezó a explorar el mundo.

En realidad, sí se realizaron incursiones a la isla Sentinel del Norte. Los británicos que colonizaron la región intentaron abordar el lugar en repetidas ocasiones desde el siglo XVIII, pero la respuesta de los habitantes fue extremadamente hostil y detuvo a los intrusos.

La India trató de contactar a los sentineleses con propósitos científicos y para ayudarlos a desarrollarse; sin embargo, en la primera gran misión antropológica de 1967 los isleños se ocultaron en la selva sin dejar de disparar flechas.

En 1974 un fotógrafo de la National Geographic recibió un flechazo en una pierna mientras buscaba filmar un documental sobre esta tribu. Similar suerte corrieron todos los que se acercaban a la isla.

Finalmente, veinte años después, el antropólogo indio Trilokinath Pandit logró el primer y único contacto humano con los sentineleses.

Después de pasar años huyendo de sus flechas y dejarles regalos de metal y cocos, consiguió acercarse a los isleños y obtener información básica sobre su cultura.

Desde entonces, el gobierno indio renunció al contacto y aceptó el deseo de los nativos de mantenerse aislados. Declaró una exclusión oficial para la isla, protegiendo así tanto el territorio como a sus habitantes.

Y aunque los científicos y la civilización no tengan acceso a los sentineleses, esta es probablemente la única y eficaz manera de lograr cuidar y preservar lo que tal vez sea el último vestigio de la prehistoria humana existente en nuestro planeta.

Comparte
RELACIONADOS:ActualidadIndiaprehistoriaViX.