null: nullpx
Mundo

Familia encontró un pingüino en la playa: en vez de ayudarlo, lo llevaron a su casa

Publicado 18 Mar 2019 – 01:37 PM EDT | Actualizado 18 Mar 2019 – 01:37 PM EDT
Comparte

Personal de Policía Ambiental de Argentina rescató a un pingüino de Magallanes que una familia tenía en el patio de su casa, en la provincia de Córdoba.

Un pingüino en el patio de una casa de Córdoba

Tal como informa el medio local CBA 24, una familia encontró al animal caminando solo en una playa de la ciudad costera Miramar cuando se encontraban de vacaciones. Al verlo, les dio lástima y creyeron que podían ayudarlo llevándoselo a su hogar, situado en Santa Rosa de Calamuchita, por lo que viajaron más de mil kilómetros en su auto con el pingüino para llegar a su casa.

El pingüino de Magallanes, va desde las Islas Malvinas hasta la Patagonia de Argentina y Chile. En invierno migra al Norte, alcanzando las aguas de Uruguay e incluso del sudeste de Brasil.

El rescate del pingüino

Un llamado telefónico alertó a las autoridades anunciando que se había visto al animal en el fondo de la vivienda por alrededor de 20 días.

Adrián Rinaudo, titular de Policía Ambiental, aseguró que el pingüino había consumido en su cautiverio, agua dulce y pescado de río, y otros alimentos no precisados que afectaron su estado de salud, por lo cual, fue llevado a Mundo Marino en San Clemente del Tuyú, con el fin de poder salvarlo y ayudarlo a que lo más pronto posible pueda volver a su hábitat natural.

Es ilegal tener un pingüino como mascota

«Lo encontré más muerto que vivo en la playa y no teníamos dónde dejarlo. Tengo testigos de que le salvé la vida», argumentó la mujer que tenía al animal en cautiverio frente al medio local La Voz del Interior.

También explicó que jamás lo tuvo oculto y que sus vecinos conocían la historia. Incluso, sujetado con una tanza, lo llevaban al río para que nade seguido. «Mi intención fue rescatarlo, no tenerlo como mascota. Tampoco lo tenía atado. Se dijeron cosas que no son ciertas», fundamentó.

Si bien las intenciones de esta familia no eran causarle daño al animal, esto es completamente contraproducente. Adrián Rinaudo, explicó que «extraer un ejemplar de fauna silvestre de su hábitat no es salvarle la vida, sino que se trata de un accionar que perjudica a la especie, en algunos casos, irreversible».

De esta manera, la familia cordobeza infringió la Ley nacional 22.421 de Conservación de fauna que determina que el traslado, tenencia y tráfico de fauna silvestre está completamente prohibido.

Para más contenido de Argentina, seguinos en Twitter ?: @Vix_Argentina (las curiosidades de nuestro país, en un solo lugar).

Sigue leyendo:

Comparte