¡El Ecce Homo volvió... en forma de estatua! Trata de no reírte con el resultado
Todo amante de los memes en Internet recuerda al Ecce Homo. En 2012, una mujer española decidió restaurar un fresco en el Santuario de Misericordia de Borja, en España. Cecilia Giménez tuvo la buena intención de arreglar la obra porque parte de la pintura se estaba descarapelando. Pero, como ya sabemos, eso no salió muy bien.
Ahora, la historia se repite en el país. En la Iglesia de San Miguel en Navarra habitaba una estatua de madera de San Jorge que data del siglo XVI. De acuerdo con medios españoles, el lugar contrató a Karmacolor, una empresa local de manualidades, para limpiar y darle vida a una parte un poco olvidada del edificio.
Darle una capa de pintura al caballero no era parte del plan original, por lo que los miembros de la iglesia se sorprendieron al ver el resultado final.
En redes, la comparación entre el antes y el después se convirtió en una broma, como sucedió con el Ecce Homo en 2012. Para los expertos en la preservación del arte y patrimonio cultural, la noticia ha sido todo menos divertida.
La Asociación Profesional de Conservadores - Restauradores de España (ACRE) lanzó un comunicado en donde expresó que deben tomarse medidas legales en contra de esta clase de actos. La ACRE explicó que la ley sostiene que las restauraciones sólo pueden realizarse por profesionales titulados y con un proyecto previo que haya sido aceptado por la administración correspondiente.
Su campaña "No podemos tolerar más atentados al Patrimonio Cultural" se acompaña de los hashtags. #NoEsRestauración y #NoMásEcceHomos
Aunque el Ecce Homo es la demostración más popular de la restauración amateur, la ACRE también ha denunciado otros hechos similares a él. Como cuando repintaron una representación del Sagrado Corazón también en 2018.
Te recomendamos: