null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El curioso chip de C2Sense: una nariz artificial e inteligente capaz de detectar si la comida está podrida

Publicado 18 Nov 2015 – 11:00 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Distraído tomas una manzana del refrigerador y con solo darle el primer mordisco notas que está podrida con un sabor horrible. Para detectar inmediatamente si un alimento en la heladera está en mal estado la tecnología tiene una nueva arma. Se trata de una creación del  C2Sense, un pequeño sensor capaz de oler los alimentos descompuestos o pronto a estarlo como si fuese una super nariz y avisarte ya sea para que lo uses de inmediato o, removerlo para evitar que afecten al resto de los contenidos de tu heladera.

Una nariz inteligente para prevenir el desperdicio de comida

¿Sabías que desperdiciamos más comida que la que consumimos? Es bastante preocupante, sobre todo cuando hay escasez de alimentos en varias partes del mundo. Para evitar que alimentos terminen en la basura científicos del MIT crearon una nariz inteligente.

Si bien se ve como un pequeño chip posee sensores capaces de sentir el aroma de la comida y detectar con anticipación su fecha de expiración, así aprovechas de utilizarla de forma inmediata evitando el desperdicio. El chip de C2Sense puede identificar frutas, verduras, carnes y pescado que están prontos a expirar o ya no se pueden comer, todo mediante un sensor capaz de detectar los gases químicos que liberan estos alimentos.

Este supersensor de bajo costo es muy sensible y siente el olor a amoniaco o etanol que despiden los alimentos un poco antes de empezar a descomponerse o cuando ya están en pleno proceso. Una vez que detecta los gases, envía una señal eléctrica que se transforma en una alarma que avisa del estado actual de la comida. A mayor cantidad de moléculas detectadas, el chip informa si el alimento está pronto a expirar o ya no es consumible.

Los usos del chip

Los creadores del chip de C2Sense recibieron suficientes fondos para salir de los laboratorios del MIT y formar su propia empresa bajo el nombre Breakout Labs y ya buscan mejorar su invento además de encontrarle nuevos usos. Aparte de evitar que gastes más de la cuenta en comida que se irá a la basura, el chip que será bajo costo podría estar incorporado en alimentos empaquetados que se venden de forma masiva.

Al integrarlos en los empaques, los consumidores podrían escanear el chip con sus teléfonos y obtener información exacta que los ayude a decidir si comprar o no ese filete que está sorprendentemente barato o manzanas que se ven hermosas por fuera.

Ya en su segunda etapa, el chip es capaz de detectar cuatro gases diferentes. Una de sus posibles aplicaciones es integrarlos a refrigerados inteligentes y una vez que se avisa que la comida va a expirar envía un aviso al móvil con posibles preparaciones para evitar el desperdicio.  Nanotecnología al servicio de las personas comunes y corrientes y también del planeta, evitando el desperdicio de alimentos en tiempos donde mucha gente no tiene que comer.

Comparte