null: nullpx
Mundo

Así se ve la belleza en otras partes del mundo (nunca imaginé cómo son las mujeres en Mauritania)

Publicado 10 Dic 2018 – 11:57 AM EST | Actualizado 10 Dic 2018 – 11:57 AM EST
Comparte

El gusto se rompe en géneros y la belleza también. Aunque podamos creer que en todos lados los rostros afinados y simétricos resultan bonitos, no siempre es así. Las siguientes culturas tienen estándares de belleza que al resto del mundo le parecen sumamente sorprendentes.

Piel pálida

En Corea del Sur, es común que las personas con piel muy pálida resulten sumamente atractivas, lo que ha hecho que existan miles de productos en el mercado que ayuden a aclarar la piel.

Por lo tanto, las mujeres de este país (y también otras naciones de Asia) cuidan con suma atención el no exponerse al sol, ya que usan sombreros y sombrillas para protegerse.

También suelen cubrirse las piernas con medias durante la época de calor, para así evitar broncearse y mantener esa piel pálida que les resulta tan atractiva.

Esto contrasta con los gustos de algunos países de Europa y algunas regiones de Estados Unidos, donde hombres y mujeres suelen broncearse artificialmente, pues les parece un tono atractivo.

Mujeres pequeñas

En Tailandia se prefiere que las mujeres sean delgadas y pequeñas. Inclusive las chicas buscan tener senos pequeños, algo que no pasa en todo el mundo.

En China algo similar ocurría, pues antes se les vendaban los pies a las niñas de aquel país para así evitar que crecieran normalmente y quedaran de baja estatura.

Labios grandes

En Etiopía, país ubicado en el continente africano, se tiene un estándar de belleza poco usual. Las mujeres de la tribu de Los Mursi se colocan enormes discos de cerámica o madera dentro de su boca.

Esto genera que eventualmente la boca y los labios de las mujeres se vayan deformando, hasta tomar grandes proporciones. Este ritual de belleza se lleva a cabo desde que cumplen 15 años.

Mujeres fuertes

Desde hace tiempo, las mujeres frágiles han representado un atractivo en la cultura occidental, y aunque el feminismo ha estado tomando camino, muchas personas aún no aceptan un rol fuerte por parte del sexo femenino.

Sin embargo, algunas regiones indígenas de América piensan diferente, pues el ideal femenino es el de aquellas mujeres fuertes, que puedan cargar a sus hijos y soportar largas jornadas de trabajo.

Cicatrices

Las cicatrices son respuestas del cuerpo para regenerar un tejido lastimado por alguna herida o lesión. Y aunque son totalmente comunes, no todas las personas se sienten cómodas con ellas.

Tanto hombres como mujeres buscan productos comerciales para eliminar cicatrices severas o ligeras en el cuerpo, pero no todo el mundo piensa así.

En Etiopía las cicatrices son sumamente atractivas, ya que son consideradas adornos hermosos para el cuerpo humano e incluso se auto-infligen heridas para provocar estas marcas.

Cuellos largos

Los cuellos largos sí suelen ser un atractivo común en varias partes del mundo, pues realza las facciones, en específico de las mujeres.

No obstante, en Birmania y Tailandia las mujeres modifican poco a poco sus cuerpos para lograr conseguir un cuello notoriamente largo.

¿Cómo? La tribu Kayan comienza a colocar pesados anillos de bronce desde que tienen 5 años y agregan un anillo nuevo por cada año de vida.

Los aros provocan que su cuello se vaya adaptando, y por consecuencia, termine creciendo. Esto les ha dado una imagen muy singular, por lo que son conocidas como "mujeres jirafa".

Orejas largas y cabezas rapadas

La cabellera es uno de los elementos más importantes de la belleza femenina en la cultura occidental, por lo que es sumamente cuidada y valorada.

Es por eso que existen miles de productos en el mercado para mantener un cabello saludable y sedoso, además de que las tendencias van cambiando constantemente.

Pero no en todas las culturas el cabello es tan importante. En la tribu Masai de Kenia las mujeres se rapan y se afeitan la cabeza desde muy jóvenes.

Y eso no es todo, pues las orejas alargadas también son muy atractivas. Desde que son niñas se les estiran los lóbulos de las orejas y les colocan diversos objetos, desde ramas hasta colmillos de elefante, como una especie de aretes.

Tatuajes

Los tatuajes están ganando cada vez más terreno en el mundo, pues existe un gran número de personas que deciden colocar tinta en su piel para plasmar sus sentimientos y gustos.

Esto ha logrado que la discriminación sea cada vez menos y que en más de un país (incluido México) sea ilegal rechazar a postulantes a un trabajo por el simple hecho de tener tatuajes.

Y aunque quizá ya se haya convertido en una moda, los tatuajes existen desde hace miles de años, pues se dice que hay registro de estos desde el año 2000 a.C.

Los habitantes del pueblo maorí, proveniente de Nueva Zelanda, están repletos de tatuajes ¡incluso en la cara! Para ellos, las marcas de tinta en la piel son sumamente atractivas. Los tatuajes singue la temática tribal y son realizados con la técnica tradicional que reciben el nombre de “moko”.

En el caso de las mujeres, suelen colocárselos bajo el labio y en el mentón, mientras que los hombres se tatuan el rostro, los brazos y el torso.

Vendajes quirúrgicos

Las cirugías plásticas también han comenzado a tomar popularidad entre la gente, lo que ha hecho que sean más frecuentes tanto en hombre como en mujeres.

Por lo mismo, no es raro que cada vez más personas se decidan a operarse la nariz, los pómulos, los senos o realizarse cualquier otro procedimiento estético.

Y aunque sea algo bastante común, no todos los que lo han hecho suelen revelarlo con facilidad, al contrario, intentan ocultarlo y disimularlo. Incluso las celebridades niegan haberlo hecho, aunque sea evidente.

Sin embargo, en Irán pasa lo contrario. Ahí la rinoplastia es algo cotidiano y el dejarse los vendajes que demuestran la cirugía es algo que resulta atractivo, da estatus social y denota belleza.

Curvas de impacto

En continentes como Europa y América, es común que las mujeres delgadas sean consideradas bellas y que incluso muchas de ellas sigan un estricto régimen de dieta y ejercicio.

Sin embargo, en África es todo lo contrario, pues las mujeres anchas o con obesidad son consideradas hermosas. En países como Mauritania, se les obliga a las niñas a comer mucha comida grasosa para llegar al peso deseado.

Afortunadamente, la aceptación de diversos cuerpos se ha estado implementado en varias comunidades, pues se ha entendido que cada cuerpo es diferente y que hay una gran variedad de tallas y medidas.

Obsesionarse con el peso puede ocasionar desórdenes alimenticios graves como la obesidad, el comer compulsivamente, la anorexia o bulimia, por lo que es importante preocuparse más por la salud y no por la talla.

Piel decorada

Ya hablamos de los tatuajes, los cuales decoran la piel al gusto de quien lo lleva, y cada vez más mujeres optan por tatuarse sin importar el que dirán.

Y aunque pudiera creerse que es una práctica reciente, no es así. Varias culturas han acostumbrado a llevar tatuajes característicos.

Un ejemplo es la India, donde las mujeres suelen decorar su piel con tinta, aunque ésta no siempre es permanente. Las mujeres indias usan naringueras, bindis y henna.

Esto lo hacen en ocasiones especiales como festivales, celebraciones y bodas. Las novias suelen colocar un polvo rojo en su rostro conocido como kumkum, que le da una belleza especial a su cara.

Dientes torcidos

Los dientes torcidos o "chuecos" son algo muy común, y es una característica que se desarrolla durante la infancia o adolescencia. Puede deberse a un mala alineación de los dientes o una mandíbula pequeña.

El mundo de la ortodoncia se ha encargado de desarrollar métodos y procedimientos para solucionar esto, usando aparatos dentales como los famosos brackets.

De esta manera, las personas se sienten cómodas cuando corrigen esto, ya que en en los países de occidente los dientes rectos son más estéticos.

Pero no en todos los países es así, pues en Japón los dientes sobrepuestos resultan muy atractivos, ya que para ellos es un signo de juventud e inocencia, por lo que no buscan cambiarlos.

Cabello liso

Existen muchos tipos de cabellera en hombres y mujeres: rizado, lacio, grueso, delgado, largo, corto y un largo etcétera. Por lo que es común ver toda clase de estilos.

La facilidad para estilizarlo de diferentes maneras ha incrementado la popularidad de productos a base de calor como planchas, tenazas, secadoras y cepillos térmicos.

Incluso existen procedimientos químicos que ayudan a mantener el cabello lacio o rizado por varios meses, logrando hacerlo incluso permanente.

En Japón, el cabello liso es sumamente atractivo, sobretodo en las mujeres. Es por eso que es poco común ver a una japonesa con cabello rizado, ya que suelen auxiliarse de productos de belleza para mantenerlo lacio.

Maquillaje

Sabemos que el maquillaje forma parte de la rutina diaria de muchas mujeres. Éste tiene el objetivo de resaltar los rasgos del rostro para hacerlos lucir más simétricos.

Desde hace algunos años, es común que varios hombres usen maquillaje y que incluso tengan videos tutoriales donde demuestran sus técnicas, pues son muy talentosos.

Aunque parezca lo contrario, eso no es nada nuevo. La tribu Wodaabe sigue esta práctica desde hace muchos años, pues los hombres suelen maquilarse para ser más atractivos para las mujeres de su comunidad.

Una vez al año, llevan a cabo una ceremonia denominada Gerewol, en la que se visten con ropas más que llamativas y se ponen maquillaje rojo, negro y blanco en la cara. De esta manera puedan llevar a cabo un magnífico baile que les permitirá, a los que mejor lo hagan, ser elegidos como futuros maridos de las mujeres más guapas de la tribu.

Tal vez te pueda interesar:

Comparte
RELACIONADOS:MundoAsiaBellezaCulturasEvergreen