7 cosas que nadie quiso contarte sobre las aerolíneas comerciales
Volar es cada día más rutinario y seguro. Sin embargo, en muchas ocasiones suceden cosas de las cuales ni nos enteramos.
1. Un avión puede funcionar sin motores
La mayoría de los aviones tienen la capacidad de volar prescindiendo del empuje en alguno de sus motores. Inclusive, si un avión perdiera todos sus motores, también estaría capacitado para planear cientos de millas. Esto solo es posible si se encuentra a gran altura en el momento de la falla.
2. Impactos de rayos
Si te has imaginado que un rayo es capaz de partir un avión en pedazos, probablemente es que estás viendo demasiadas películas de suspenso. Los aviones son alcanzados habitualmente por rayos, pero la electricidad fluye por la superficie de aluminio, metal que es un excelente conductor, hasta que se disipa en el medio ambiente y sin afectar el interior de la cabina, por un efecto electromagnético llamado « Jaula de Faraday».
3. Zonas inseguras
En el sudeste asiático se ha producido un boom de la aviación comercial, y el incremento en la demanda de pasajes aéreos ha traído un deterioro en la calidad del servicio, incluyendo el envío a los cielos de pilotos sin suficiente experiencia. La disminución en la calidad de las aerolíneas asiáticas ha tenido sus consecuencias en 3 grandes accidentes recientes, sin sobrevivientes.
4. La comida no sabe igual
Volando a 35 mil pies de altura, con la cabina presurizada, nuestros sentidos no tienen las mismas percepciones que en tierra firme. La capacidad de las papilas gustativas disminuye hasta en un 30 % durante la mayor parte de un vuelo, así que, si en algún momento no te gusta la comida de la aerolínea, ya sabes que no todo es culpa del chef.
5. Los aviones comerciales deben llevar suficiente gasolina
Parece una perogrullada decir lo anterior, pero se demostró que el accidente de junio de 2017 en el que murieron 71 personas, incluyendo miembros del club de fútbol colombiano Chapecoense, se debió a que el aparato se quedó sin combustible. Las regulaciones estadounidenses estipulan que todo avión debe tener gasolina para llegar a su destino principal y a su alternativa más próxima, más 45 minutos de autonomía adicional.
6. Turbulencias costosas
Las turbulencias son cada vez más notorias en los vuelos, al parecer como consecuencia del cambio climático. Aunque las turbulencias difícilmente puedan hacer daño a un avión, obligan a cambios de ruta para evitarlas, lo que conlleva un mayor consumo de combustible y al encarecimiento de la aviación comercial.
- Te interesará: «¿Por qué hay turbulencias al viajar en avión?»
7. Mercurio prohibido
Este metal, aparte de ser un poderoso veneno, es peligroso en el aire por otra razón. Los aviones están hechos principalmente de aluminio, material que puede ser rasgado fácilmente por el mercurio. Esta es la razón por la que algunas aerolíneas no permiten el transporte de termómetros, y las que lo hacen exigen que sea pequeño y vaya en un estuche.
¡Feliz trayecto en tu próximo viaje en avión!