5 países tiran más plástico a los océanos que todos los demás juntos: ¿cómo podemos ayudar?
Uno de los mayores problemas que enfrenta actualmente la humanidad es la contaminación ambiental, que, además de devastar al planeta, provoca cada año nuevas enfermedades y condiciones médicas de envergadura. El vertido de plásticos a los mares y ríos se encuentra precisamente entre los más graves factores causantes de esta polución porque afecta de manera considerable los ecosistemas acuáticos, cuyas especies de animales y plantas son consumidas por los seres humanos.
Todos los años se arrojan a los océanos más de 500 millones de toneladas de productos plásticos y, aunque hay alrededor de 20 naciones que son responsables directos de ello, los últimos estudios realizados en 2017 por la organización OceanConservacy muestran que 5 países tiran más plástico a los océanos que todos los demás juntos. Son ellos China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Sin embargo, aunque la situación es dramática, aún hay esperanzas de detener esta conducta irracional y salvar la tierra y al ser humano de la catástrofe futura. ¿Cómo? Por un lado, deteniendo el vertido de desechos en los mares y, por el otro, eliminado paulatinamente el consumo de plástico.
¿Cómo podemos ayudar?
Cambiemos el hábito de beber agua embotellada por filtrada
Una de las cosas más sencillas que podemos hacer como individuos para combatir la contaminación de los océanos por plástico es cambiar el hábito de beber agua embotellada y optar por filtrar su propia agua. En todo el mundo y, en especial, en Asia, diariamente se consumen y arrojan a la basura millones de botellas plásticas de agua purificada. Es una costumbre que podemos modificar simplemente comenzando a filtrar el agua que bebemos en lugar de comprar nuevas botellas del preciado líquido.
Según expertos de la compañía suiza Bluewater, que planea comercializar sistemas de filtros para hogares y oficinas en la región asiática, el agua filtrada no solo nos ofrece un método más sustentable, sino que, además, tiene mejor sabor que la embotellada.
Métodos de reparto de alimentos a domicilio más sustentables
Otra de las estrategias que puede ayudar a revertir la polución marítima es hacer que los métodos de reparto de alimentos a domicilio sean más sustentables. Esto incluye eliminar los recipientes plásticos para transportar la comida y que se empleen en su lugar materiales como el bambú o el metal, así como presentar cubiertos reutilizables.
No a las bolsas plásticas
Los estudios muestran que en 2017, en Singapur, se arrojaron a los mares más de un millón de toneladas de plástico, en su mayoría las llamadas bolsas plásticas. Y es que indudablemente son un medio fácil y barato de transportar cualquier cosa, pero resulta que no son biodegradables, de manera que tras usarse acaban por ser tiradas al agua como parte de los desechos.
En China y Vietnam es particularmente común que la comida se empaquete en este tipo de bolsas. El hábito no cambiará de la noche a la mañana, pero hay que comenzar a intentarlo porque el costo final será demasiado elevado. Una solución individual es tener a mano nuestros propios recipientes de tela u otra variante para que los vendedores coloquen allí los alimentos que vamos a comprar.
Limpieza voluntaria de las playas del mundo
Finalmente, te insto a que te unas a cualquier movimiento ecologista que exista en tu país con el objetivo de limpiar las playas y costas del mundo, muchas de las cuales están abarrotadas de productos plásticos en sus aguas.
Campaña de Greenpeace
Por su parte, la organización Greenpeace está desarrollando una campaña para hacer que las personas, de manera individual, regresen a las empresas el exceso de plástico o simplemente hagan llegar sus quejas a las distintas compañías para que se empleen alternativas libres de plástico.
Todas estas acciones comienzan de manera personal. Sin embargo, poco a poco se van extendiendo a las comunidades e instituciones sociales y calan en la consciencia de la gente. Te alegrará saber que ya en muchos poblados y ciudades del mundo han comenzado a desarrollarse iniciativas de este tipo. No esperes, pues, por tu vecino: tratemos de salvar la tierra entre todos, es el único modo de legarles a nuestros descendientes un planeta hermoso y lleno de vida.