5 catedrales góticas de España que debes visitar
El estilo gótico llegó a España en el siglo XII como resultado de las influencias francesas y alemanas, combinado con la arquitectura mudéjar procedente del período andalusí que había reinado en el país y los últimos vestigios del románico.
Basadas en el concepto de unidad y funcionalidad, de grandes rosetones, bóvedas y arcos, este tipo de arquitectura es uno de los más clásicos de Europa, sello indiscutible de la época medieval. Bienvenidos a estas 5 catedrales góticas de España que debes visitar.
Catedral de Burgos
La catedral más extravagante del estilo gótico en España, es la tercera más grande del país y la atracción turística principal de Burgos, construída entre 1221 y mitad del siglo XIII. Burgos es una ciudad de Castilla y León, comunidad donde abundan la mayoría de construcciones góticas debido a la influencia castellana de la época.
Al entrar, podemos ver el bello rosetón bajo el que se sitúan 8 estatuas de reyes mientras que la Puerta del Sarmental representa a Jesucristo junto Tetramorfos y los Doce Apóstoles, a quien transmite sus enseñanzas rodeados de una bella ornamentación de ángeles y animales. Una vez dentro de la catedral el estilo es más cerrado, con tres naves rodeadas de 17 capillas con numerosas obras de arte introducidas durante el Renacimiento. Como curiosidad, en la capilla del Corpus Christi encontramos una réplica de madera de el Cid, quien fue quemado junto a su mujer Doña Jimena en esta catedral que podemos encontrar en la Plaza de Santa María.
Catedral de Ávila
Siguiendo en Castilla y León, nos desplazamos algo más al sureste, concretamente hasta Ávila, donde encontraremos la primera catedral gótica construída en España, cuyas obras comenzaron en 1121 hasta terminar a principios del s. XIV.
Concebida en un principio como fortaleza para protegerse de las invasiones árabes e iglesia románica para cobijarse, la Catedral de Ávila fue tornándose en un estilo gótico de contenido sencillo (dos naves) en típica cruz latina, ornamentada con 24 paneles que explican la vida de Jesucristo, los Evangelios y los Apóstoles. Tras el robusto altar encontramos la capilla del Arzobispo Alonso de Madrigal, la de San Segundo o San Bernabé, entre otras. Posiblemente la catedral gótica más genuina de España, un verdadero túnel del tiempo, con motivos como los coros, del Renacimiento.
Catedral de Barcelona
También conocida como la Seu, podemos encontrarla al descender en la parada de subte Jaume I, en el corazón de Barcelona. Construída entre 1298 y 1448, esta catedral es uno de los mejores ejemplos del conocido como gótico catalán.
A pesar de que la fachada fue restaurada a finales del siglo XIX basándose en un plano de 1408, esta catedral comenzó siendo una iglesia paleocristiana, posteriormente una mezquita y finalmente un proyecto erigido durante el reino de Jaime II. Los dos campanarios están cubierto de pináculos góticos, mientras que la nave de 83 m. de extensión alberga numerosas capillas como la del Santísimo Sacramento, desde la que accedemos a la cripta donde se encuentra el sarcófago de Santa Eulalia, patrona de la catedral, asesinada durante el siglo III por los romanos por sus creencias.
Catedral de la Almudena
Uno de los mayores símbolos de Madrid es esta catedral en honor a la patrona de la ciudad, además de ser la primera iglesia fuera de Roma en ser bendecida por el Papa Juan Pablo II, en 2003. Sede de la Archidiócesis de Madrid, la Almudena fue construida entre 1883 y 1994, iniciado por Francisco de Cubas.
La peculiaridad de la catedral es la importancia de los rosetones y vidrieras que opacan otros elementos góticos llenando de luz y color sus tres naves, una de las cuáles sustenta 365 columnas con numerosos grabados en sus capiteles, aunque ninguna obra de arte se compara al Mural de Nuestra Señora de Flor de Lys, la mayor del complejo. La entrada es combinada con el museo, situado en la parte superior y que repasa la historia de la Diócesis de Madrid con escudos, mosaicos y pinturas.
Catedral de Sevilla
La catedral gótica más grande del mundo y tercer templo cristino tras San Pedro en Roma y St. Paul en Londres, es el mejor ejemplo de fusión almorávide y cristiana, resultado de la conquista en 1248 de Sevilla por parte de los ejércitos castellanos, quienes remodelaron la catedral modificando su orientación y arquitectura, comenzando la construcción en estilo gótico en 1401.
Entre sus siete naves de suelo de marmoll y ornamentación en dorados, destaca el robusto altar cubierto de nichos que narran la historia de Jesucristo mientras que la Sacristía Mayor guarda los tesoros de la iglesia, como pinturas de Goya, Murillo y Zurbarán.
Sin embargo, la mayor atracción es la Giralda,torre diseñada por los árabes y perfecta réplica de la mezquita Kutubia de Marrakech. El Patio de los Naranjos alberga zonas ajardinadas mientras que la tumba de Cristobal Colón ponen colofón a este particular museo. Los añadidos renacentistas pueden apreciarse en el diseño interior de las cúpulas y el barroco en el pórtico de la Iglesia del Sagrario.
Las catedrales góticas están compuestas de mil detalles en perfecta armonía, representando un capítulo de la historia, de la religión y la cultura. Una atracción mítica que no puede faltar en ninguna de las ciudades españolas, pues en su mayoría hay un espacio para estos particulares espacios sagrados y espirituales. ¿Cuál es tu catedral gótica de España favorita? ¿O tus gustos están más enfocados a otras atracciones turísticas?