null: nullpx
Papás y Mamás

Cómo guiar a nuestros hijos cuando el 'bullying' está en todas partes

Apagar el televisor y hablar más con los hijos son algunas de las formas de contrarrestar el 'bullying' y las agresiones que vemos por estos días en los medios, en especial en la campaña presidencial, dice el experto en motivación Chris Lee.
21 Oct 2016 – 12:39 PM EDT
Comparte
Default image alt
Trump vs Hillary

Desde el hogar, hasta los medios, pasando por los discursos de la actual campaña presidencial, el 'bullying' ha penetrado todo ámbito. Es un mal que es necesario erradicar y para ello es crucial proveer a los niños de herramientas de motivación que los ayuden a una vida saludable, independientemente de qué escuchen y de quién lo diga.

Cargando Video...
El motivador, Chris Lee, nos cuenta cómo guíar a nuestros hijos en estas campañas entre tanto discurso negativo

El motivador Chris Lee habló con los lectores de Papás y Mamás sobre este fenómeno que tiene a padres preocupados y estresados en todas partes del país.

Lee recordó que estamos frente a casos de 'bullying' cuando ocurre cualquier tipo de agresión o acoso verbal, emocional, físico, cibernético, aunque el ataque sea simplemente un insulto.

“Cualquier situación que cause que (alguien) no se sienta en paz o cómodo, eso es 'bullying'", dice Lee. Incluso llega a compararlo al terrorismo pues ambos comportamientos utilizan el miedo para influenciar decisiones personales.

Para contrarrestar este tipo de comportamiento es necesario crear desde el hogar un ambiente de armonía, seguridad y protección.

Adicionalmente, dice Lee, es muy importante tener un canal de comunicación abierta con los niños porque los efectos del bullying son a largo plazo y se extienden tanto a víctima como a agresor.

La creación de espacios de comunicación abierta es crucial pues permitirá que los niños puedan contar a sus padres lo que les preocupa, sus dudas y ansiedades. Apagar la televisión, el celular, minimizar ruidos y distracciones es un primer paso.

Luego, incentivar a los niños a hablar, porque es importante que ellos sepan que sus padres están ahí para escuchar, sin dar consejos ni reaccionar, sin gritos.

En ese sentido Lee recomienda decirle al niño “ estoy aquí para escucharte, te prometo que no te voy a retar o molestar”. Mientras los padres abran esos canales de comunicación sin críticas ni agresiones, esta comenzará a fluir.

Esta comunicación abierta puede ser de utilidad para enseñar a los hijos herramientas para combatir el 'bullying', para que los niños conviertan un fallo en un acierto, o salgan victoriosos de una situación donde se ven como víctimas.

Los niños deben saber que en ninguna instancia es el 'bullying' personal. Lo que dicen de uno, lo que le dicen a los niños en la escuela, eso no los define porque su valor propio viene de ellos mismos, no se otorga externamente. Los padres tienen un rol aquí de peso, pues ellos juegan un papel principal en fortalecer el autoestima de los niños.

Resaltar las cualidades, una forma de ayudar

Lee recomienda resaltar las cualidades de los niños, decirles cuando hacen las cosas bien e identificar cuando las hacen mal. Y cuando hay errores, estos no deben ser confrontados de manera personal, sino identificados y corregidos.

Los padres deben poder inculcar en los hijos que “la opinión de otros no es (su) problema, (yo) controlo mi reacción, como reacciono yo es el mío” dice Lee, recomendando que los niños hagan una lista sobre sus “diez cualidades superhéroe” cuando les cuesta identificar alguna o se sienten desanimados por algo que les han dicho.

Con las redes sociales es muy difícil controlar todos los mensajes a los que tienen acceso los niños. Aún así, es importante darles a los chicos siempre un buen ejemplo.

Adicional a los medios , lo que se dice en casa, las actitudes de papá y mamá también pueden contener mensajes negativos. Lee incluso resalta el machismo latinoamericano como ejemplo de 'bullying' contra la mujer y comportamiento generacional que se transmite desde el hogar.

Apagar el televisor, una forma de controlar el 'bullying'

En el caso de la campaña política, donde muchos de los mensajes que aparecen a diario en las pantallas van en contra de los valores que los padres inculcan a sus hijos, Lee recomienda apagar el televisor.

“Yo no vería los programas donde la influencia sea negativa o limitante hacia cualquier persona”, dice Lee, aunque reconoce lo difícil que es asegurarse que los niños sólo reciban mensajes positivos de los medios.

Lee enfatiza aquí la importancia del espacio de comunicación abierto y que este puede ser utilizado para explicar los comentarios negativos en campaña. Como dice Lee, es importante dialogar sobre la cantidad de cosas positivas y negativas que están disponibles, “hay personas que operan desde el amor y otras que operan desde el miedo…la responsabilidad radica en mi decisión de no dejar que esos mensajes negativos, o personas negativas, afecten las decisiones que yo tomo (con respecto a mi comportamiento”.

Cuando los niños empiezan a replicar este comportamiento negativo o agresivo, es importante identificarlo. Muchas veces, los padres no pueden reconocer que sus hijos son los agresores. Lo importante aquí es reconocer el comportamiento agresivo y contrarrestarlo. Esto se puede lograr con herramientas de resolución de conflicto e identificando la raíz de la agresión, como dice Lee, esta puede incluso nacer simplemente del aburrimiento.

Por ello es importante que los niños se involucren en deportes y actividades. A veces, sólo es necesario que los niños tomen conciencia y para ello actividades de servicio comunitario podrían ser útiles. El entender que hay personas más desafortunadas que carecen lo que los niños no valoran puede ser suficiente para ver la vida con nuevos ojos y cambiar el comportamiento de los niños.

Comparte