Chanel dejará de usar pieles exóticas en sus productos (y no es por razones de ética animal)
Una de las marcas más importantes de moda y belleza francesas, Chanel, anunció la prohibición de pieles exóticas en sus próximos productos. En un mundo que está yendo cada vez más hacia el consumo sustentable, ya era hora de que esta marca siguiera a muchas otras como Nike, H&M, Asos y Puma. Sin embargo, la compañía también dejó saber que sus intenciones no se deben a razones ambientales.
Prohibición de pieles exóticas: la marca no lo hizo por razones de ética animal
La decisión, en cambio, se reduce al hecho de que se ha estado convirtiendo en un problema cada vez más grande encontrar pieles que se ajusten a la calidad que la marca promete. «Hay un problema con el suministro, que no le incumbía a Chanel de todas formas», dijo Bruno Pavlovsky, presidente de la reconocida empresa. Aclaró que «es una decisión libre» de la compañía y que no se debe a presiones de grupos que reclaman la igualdad de derechos de los animales.
De todos modos, es posible que Chanel prefiriera evitar la interrupción de manifestaciones de grupos defensores de los animales en su show de moda Metiers d'Art, que tendrá lugar el 4 de diciembre de 2018 en Nueva York, dos días después del anuncio. Las pieles prohibidas para la marca incluyen piel de cocodrilo, de lagarto y de serpiente, además del galuchat, una piel que suele venir de los tiburones o de las rayas.
Por décadas, la organización animalista PETA ha urgido a la marca a que se una a todas las demás que ya han prohibido este tipo de pieles. Chanel anunció además que prohibiría el pelo, una decisión a la que se han adelantado marcas como Michael Kors, Versace, Calvin Klein, Giorgio Armani, Lacoste y Gap, entre muchas otras, aunque estas no necesariamente han prohibido las pieles.
«Realmente nos tomó por sorpresa», dijo Christina Sewell, manager de las campañas de moda de PETA, para Business of Fashion. Dijo que la organización había intercambiado correspondencia con los ejecutivos de Chanel desde el año 2015 pero que no había recibido una indicación de un cambio. Ahora, PETA usará la decisión de Chanel para animar a más compañías a seguir este camino.
Escribe PETA: «No hay nada de moda en usar pieles robadas de animales torturados para la ropa o los accesorios». La organización agrega que se ha avanzado mucho para crear textiles completamente veganos que sean indistinguibles de aquellos que vienen de animales, por lo que «simplemente no hay razón para criar y matar animales por moda». Chanel sigue fabricando productos con cuero de oveja, cabra y vaca, una práctica que la mayoría de las marcas no han abandonado.
También lee: