null: nullpx
Fertilidad

Períodos de fertilidad en la mujer

Publicado 9 Feb 2010 – 10:51 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Un dato curioso: las mujeres nacemos con cuatrocientos mil óvulos, que luego de la pubertad iremos liberando en cada ciclo de 28 días. A diferencia de los hombres que producen espermatozoides nuevos durante toda la vida, nuestros óvulos cumplen años junto con nosotras. Cuando tenemos treinta años, ellos también tienen treinta, de ahí la importancia en la edad de la mujer que va a concebir.

Estos ciclos de 28 días - con algunas variaciones según la mujer- regulan toda nuestra actividad, nuestro rendimiento físico y hasta psicológico. Y los días clave son aquellos que ovulamos: son los días de fertilidad, en los que hay un óvulo maduro listo para ser fecundado por el espermatozoide de un hombre. ¿Cómo sabemos cúales son esos días?

Existen varias maneras de saber si estamos en un período de fertilidad. En principio, la ovulación se produce el día 14 antes del próximo sangrado y tu período de fertilidad se extiende desde el día 12 al 16. Por esa razón, los médicos indican a quienes quieren concebir que tengan relaciones entre los días 7 y 20 del ciclo menstrual femenino.

Puede sonar confuso, pero una calculadora de fertilidad te hace la tarea sencilla, si eres una mujer con los ciclos regulares. Sino, puedes ayudarte con estos otros métodos para determinar el período de fertilidad:

Moco cervical: durante los días fértiles el flujo vaginal cambia de textura, se vuelve más resbaladizo, asemejándose a la clara de huevo. Esto proporciona un ambiente propicio para el viaje de los espermatozoides al encuentro con el óvulo.

Temperatura basal corporal:  es la temperatura de nuestro cuerpo al momento de despertarnos, luego de un descanso de ocho horas. Después de ovular la temperatura corporal sube y se mantiene en ese nivel durante todo el ciclo ovulatorio. Al final del ciclo vuelve a descender.

Estos dos métodos de identificación del período de fertilidad se utilizan como métodos naturales de anticoncepción, que generalmente no son aconsejados por exigir una gran planificación y cuidado.

Comparte