null: nullpx
Bebes

El color de la popó de tu bebé dice mucho sobre su salud: especialistas explican

Publicado 28 Ago 2020 – 04:56 PM EDT | Actualizado 28 Ago 2020 – 04:56 PM EDT
Comparte

El color de la popó de tu bebé varía en tres factores: edad, alimentación y estado de salud. Durante sus primeras semanas de vida notarás que sus deshechos cambiarán de tono y textura, esto es completamente normal y forma parte de su crecimiento.

Conocer las modificaciones por las que pasará tu pequeñito, te permitirá saber cómo está su organismo y si hay alguna irregularidad que debas tomar en cuenta.

A continuación, te explicamos qué significa cada color y qué cambios puedes esperar a medida que tu chiquitín crezca. ¡Toma nota!

#1 Negro

En las primeras horas de vida, es normal que las heces de tu recién nacido sean negras con una consistencia similar al alquitrán. Esto se llama meconio y contiene células de la piel, líquido amniótico y secreciones intestinales, explica KidsHealth.

Según los especialistas, este color no debe durar más de una semana.

#2 Amarillo mostaza

Una vez que finalice el meconio, su excremento tendrá un color amarillo mostaza. Es natural y suele ser un factor común en los bebés que toman leche materna, menciona el Hospital Infantil Blank, en Estados Unidos.

Por lo general, tiene una textura pastosa y puede ser lo suficientemente líquida para parecer diarrea. Si presenta un olor dulce, es señal de que tu pequeñito está procesando el alimento correctamente.

#3 Amarillo brillante

Es el color característico de las heces de un bebé alimentado con fórmula. Cuenta con una consistencia parecida a la mantequilla de maní y suele ser más grande y olorosa que la de los aquellos que toman leche materna, afirma Medical News Today.

#4 Naranja

Según Healthline, este tono se produce a partir de los pigmentos recogidos en el tracto digestivo del pequeño. Puede ocurrir tanto en bebés alimentados con leche materna como con fórmula.

También se origina si la mamita ha tomado medicinas o ingredientes con muchos colorantes artificiales, puesto que el tinte pinta la leche materna.

#5 Rojo

El excremento de tu pequeño puede volverse rojo si ha consumido alimentos de este color, por ejemplo; jugo de tomate, remolacha (betabel), arándano o pimiento, dice el Hospital Infantil de Seattle.

Sin embargo, también podría significar que hay sangre en sus deposiciones debido a una infección intestinal, una fisura anal o alergia a la leche. En este caso, debes acudir al médico a la brevedad para que reciba el tratamiento adecuado.

#6 Verde oscuro

Este color es muy común en los pequeñitos que están entrando al mundo de los alimentos sólidos, y que suelen consumir grandes cantidades de espinacas o guisantes.

Asimismo, los suplementos de hierro y la formula enriquecida con este mineral, provocan que las heces se tornen de color verde oscuro o marrón, enuncia la Dra. Melanie Santos, experta en uroginecología y desarrollo infantil.

#7 Blanco

La popó blanca indica que el organismo de tu bebé no está produciendo suficiente bilis en el hígado y que no está digiriendo los alimentos adecuadamente. Este es un problema serio que necesita atención médica inmediata.

Si sospechas que tu pequeño tiene heces de color blanco, gris tiza o amarillo pálido, debes hablar con su pediatra de cabecera ya que puede tratarse de atresia biliar, sugiere el Centro Médico Johns Hopskins.

Otros factores que debes conocer

La Academia Americana de Pediatría explica que los desechos del bebé tienen una amplia variedad de texturas y formas. Antes de que tu pequeño comience a comer alimentos sólidos, sus heces serán muy blandas.

En cambio, en aquellos que toman leche materna puede ser líquidas o fibrosas, mientras que los que se alimentan con fórmula suelen presentar un excremento más firme.

La mucosidad en la popó también es común y rara vez es un signo de alerta. No obstante, si tu chiquitín llora al defecar o sus heces presentan un aspecto anormal, será momento de ir al médico.

Finalmente, llevar un control de las evacuaciones de tu bebé te ayudará a saber su estado de salud e identificar si hay algún problema en su organismo. Si tienes alguna inquietud o pregunta, no dudes en llamar a tu pediatra.

Y tú ¿cómo cuidas la salud intestinal de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:BebesdesarrolloEvergreenLong form 10Madres