¿Cuándo es el momento de dejar que mi hijo se bañe solo?
Una de las cosas que más divierte a los niños es la hora del baño, y es que una ducha puede ofrecerles la posibilidad de disfrutar de un momento de relajación. Cuando nuestros hijos son bebés somos nosotros los que nos encargamos de su aseo personal.
Pero ¿cuándo es el momento de dejar que nuestro hijo se bañe solo? Te enseño a descubrirlo y te brindo consejos para cuando llegue ese momento a continuación.
Antes que nada, debes recordar que a partir de que nuestro hijo comienza a hablar, es muy importante ir mencionándole y enseñándole las partes de su cuerpo, por ejemplo: cabeza, manos, pies, rodillas, etcétera. De esta manera, él podrá ir memorizando las partes de su cuerpo.
Enseñar cómo bañarse paso a paso
Y a medida que nuestro hijo crece, debemos enseñarle poco a poco, cómo debe de realizar su aseo personal. Podemos comenzar con una esponja, que será suave con su piel.
Expliquemos con mucha paciencia tanto a los niños como a las niñas, cómo debe de lavarse el cabello tratando de que ni el shampoo ni el jabón llegue a los ojos. A su tiempo, nuestros pequeñitos irán memorizando la forma correcta de darse una ducha.
Evitar los accidentes
Aunque cuando son bebés el momento del baño se toma como un juego, a medida que nuestro pequeño va creciendo es necesario que prestemos la debida atención, para evitar accidentes en el cuarto de baño. Por ejemplo, una medida de seguridad fundamental es no dejarlo solo en la bañera, ya que en un mínimo descuido puede ocurrir un accidente.
Edad para bañarse solo
Realmente no se puede establecer una edad en la que los niños deban bañarse solos. Sin embargo, algunos comienzan a pedir el ducharse solos a partir de los 5 o 6 años. Todo dependerá de lo que tu hijo quiera y de qué tan seguro se sienta al bañarse solo.
Consejos para la ducha
Una vez que tu hijo ha decidido bañarse solo, es muy importante tomar ciertas medidas, por ejemplo, comprar una alfombra antideslizante, ya que evitará los accidentes. Además de recordarle a nuestro hijo que bañarse solo es un privilegio que por el momento se le da por su madurez, por lo confiarán en que lo hará responsablemente, sin jugar, ya que podría hacerse daño.
Es muy importante aclarar que como padres debemos tener paciencia, y no esperar en las primeras veces que nuestro hijo se asee de manera adecuada: aprender siempre lleva un tiempo. Así que tratemos de ayudar a nuestro hijo con su higiene personal.