7 tips para aumentar la producción de leche materna: tu bebé podría necesitar un poco más
La lactancia materna es importante para darle los nutrientes necesarios al bebé para que desarrolle su sistema inmune y para crear lazos afectivos con él.
Sin embargo, algunas mujeres tienen problemas para amamantar correctamente o para producir la leche necesaria.
La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan que la lactancia comience en la primera hora de vida del bebé y que se mantenga como su único alimento hasta los 6 meses.
La leche materna se crea cuando los alvéolos, encargados de producir leche, responden a la hormona prolactina. Y esta hormona aumenta cuando el bebé succiona, por lo que si no está comiendo lo suficiente es probable que tú no produzcas suficiente leche.
Según la Oficina para la Salud de la Mujer de los Estados Unidos, hay dos cosas que pueden afectar tu producción de leche: la cantidad de leche que queda después de amamantar y la frecuencia.
Si tu pecho queda muy lleno después de que el bebé se alimenta, entonces producirá menos leche y, si por el contrario, tus pechos se vacían habrá más.
Si no amamantas con frecuencia no producirás suficiente leche. Alimenta a tu bebé cada vez que tenga hambre, idealmente entre 8 y 12 veces al día.
El estrés, el cigarro y el alcohol son otras razones por las cuales podrías no estar produciendo suficiente leche.
Para saber si tu bebé está comiendo bien debes de fijarte en varias cosas de acuerdo a la Asociación Australiana de Lactancia.
Debes de cambiarle el pañal a tu bebé entre 6 y 5 veces al día, y este debe estar lleno. Tu pequeño debe tener una buena coloración. Y debes notar un crecimiento y aumento de peso.
Tips para aumentar la producción de leche
Si no produces suficiente leche para alimentar a tu bebé, no te preocupes. Hay varias cosas que puedes hacer para que eso cambie, algunas son muy sencillas.
Amamanta más
Si amamantas cada 3 o 4 horas puedes ofrecerle un poco más entre sesiones, como si fuera un snack. De esta forma tu pecho recibirá el mensaje de producir más leche.
Que el bebé tome correctamente el pezón
Si tu bebé no está colocado correctamente puede no estar tomando suficiente leche y puede lastimar tus pezones.
Sujeta la cabeza de tu bebé para ayudarlo y espera a que abra la boca, debe cubrir la mayoría de la areola con su boca. Además, el contacto piel con piel puede aumentar la producción de las hormonas encargadas del suministro de leche.
Masajea tu pecho
Puedes intentar masajear tu pecho mientras estás amamantando. Frótalo hacia el pezón, cuidando de no molestar a tu bebé.
Que tome de ambos pechos
Para asegurarte de que un seno no produzca más leche que otro, haz que tu bebé tome de ambos pechos. Puedes cambiarlo cuando notes que ya terminó con uno o cuando deje de succionar fuerte.
Extrae la leche que quede después de amamantarlo
Si tus pechos no quedaron vacíos después de dar leche, puedes extraerla. De esta forma aumentarás la producción entre sesiones.
Bebe muchos líquidos
La clínica Mayo de Estados Unidos recomienda que bebas muchos líquidos para mantenerte hidratada: agua, jugo y leche. Pero evita tomar alcohol y bebidas con cafeína, porque pueden irritar o afectar el sueño del bebé.
Toma pastillas de levadura de cerveza
Antes de tomar algo debes de consultarlo con un especialista. Existen sustancias llamadas galactagogos, que potencializan la lactancia.
Se cree que la levadura de cerveza es una de estas sustancias, ya que es rica en zinc y vitamina B, pero se necesitan más estudios para evaluar su eficacia. Puedes comenzar tomando una pastilla o dos cucharadas al día y observar si lo toleras.
Si sigues teniendo problemas puedes consultar con una experta en lactancia. Cuéntanos si alguna vez pasaste por esto y qué hiciste para solucionarlo.
Disfruta de estas canciones infantiles con tu bebé:
También te puede interesar: