¿Tenés mascotas? Descubrí por qué deberías desinfectar tu hogar
Una mascota es la mejor compañía y, para muchos de nosotros, un integrante más de la familia. Sin embargo, así como nos dan su amor incondicional, también pueden transmitirnos gérmenes y enfermedades.
¿Quiere decir que no deberíamos tenerlas? ¡Para nada! Solo hay que tener en cuenta algunas precauciones para que vivir con ellas sea saludable para todos.
Te contamos cuáles son los motivos para desinfectar el hogar y cómo lograrlo ;) ¿Te sumás?
#1 La limpieza no es desinfección
No importa si tu perro o tu gato tienen todas sus vacunas al día, es importante que desinfectes el área donde viven para que, tanto ellas como tu familia, estén en un ambiente saludable.
La sarna y la toxoplasmosis son algunas de las enfermedades que pueden transmitirnos los animales domésticos, pero existen muchísimas más. Además, si nuestras mascotas están saliendo de alguna enfermedad, corren el riesgo de volverse a contagiar.
Es muy común creer que con una buena limpieza es suficiente, pero los limpiadores comunes no limpian en profundidad. En cambio, la desinfección elimina los virus y bacterias que se encuentran en las superficies. Entonces, ¿cuáles son los productos adecuados para desinfectar el hogar y dónde se consiguen? Aunque no lo creas, solo te hace falta tener un poco de lavandina, ya que gracias a sus ingredientes ataca y mata los gérmenes.
#2 Aptos para jugar
Como te podrás imaginar es probable que la pelota de tu perro esté llena de bacterias. Un buen tip para tener en cuenta es lavar sus juguetes con agua y jabón, y después desinfectarlos con una solución de ½ taza de lavandina de alto rendimiento diluida en 1 litro de agua.
Antes de dárselos otra vez, enjuagalos bien y dejalos secar. ¡Listo, como nuevos!
#3 Ambientes saludables
Por otro lado, si tu perro o gato tienen el pase libre a toda la casa es muy importante que desinfectes bien los ambientes. Para hacerlo, mezclá una parte de lavandina con 9 de agua y pasá un trapo por todos lados con esta solución.
También podés usar un rociador para limpiar las superficies, muebles, cucha y cama de tu mascota. Dejá que todo se seque antes de dejarla entrar nuevamente. Fácil, ¿no?
#4 ¿Qué hay de su plato para la comida?
Por supuesto, no deberías olvidarte de su plato de comida y su recipiente para el agua. ¿Cómo hacés para limpiarlos? Es simple , prepará 1 taza de lavandina con 5 litros de agua en un balde y sumergí los elementos por 5 minutos. Luego enjuagalos, secalos, ¡y listo!
#5 Normas de convivencia
Además de tomar todas estas medidas, se recomienda que las mascotas no coman ni tomen agua en la cocina para evitar que sus pelos, saliva y hasta sus restos de orina estén en contacto con la comida. ¿Lo sabías?
Lo cierto es que tampoco deberían dormir en el dormitorio con nosotros, pero muchos sabemos que van a seguir siendo los dueños de la casa (y sí, nos pasa a todos). Es por eso que nada está prohibido, siempre y cuando te asegures de hacer una buena desinfección.
Por otro lado, es importante que les limpies el hocico y las patas después de ir a pasear. ¿Y el baño? El veterinario será el encargado de decirte con qué frecuencia tenés que bañar a tu mascota, pero por lo general, con uno al mes suele ser suficiente.
Ahora que ya sabés cuáles son los tips para eliminar los gérmenes del hogar, ¿lo vas a poner en práctica?
No dejes de leer: 9 tips para que tus cosas duren el DOBLE de tiempo ¡y más también!
Ayudín doble rendimiento es ideal para limpiar y desinfectar todas las superficies de tu casa. ¡Animate a probarla!