null: nullpx
Anticonceptivos

¿Qué pasa si usas doble condón? Todo lo que necesitas saber sobre este método de protección

Publicado 27 Ago 2019 – 11:43 AM EDT | Actualizado 27 Ago 2019 – 11:43 AM EDT
Comparte

En la era del Internet, es común creer que sabemos todo acerca de la sexualidad, pues la información está al alcance de nuestras manos. Pero en realidad, existen aún muchas dudas sobre el tema. Una de estas dudas es el uso correcto del condón.

Éste es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados. Si se emplea correctamente, tiene una efectividad del 95%, pero si hay algún error, disminuye al 85%, de acuerdo con la organización de planificación familiar Planned Parenthood.

Por ende, es común pensar que si se usa doble condón entonces habrá doble protección. Pero, ¿eso es cierto?

Cómo sabrás, los preservativos están elaborados con látex (aunque también hay de poliuretano para las personas alérgicas al látex) un material bastante elástico. Su función es recolectar el semen y así evitar que los espermatozoides lleguen a la vagina.

Además de ser un método anticonceptivo (que evita el embarazo), el condón es uno de los pocos que protege de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El otro es el condón femenino, también conocido como diafragma.

¿Es seguro usar dos condones?

Es común pensar que poner un condón sobre otro dará más seguridad, tanto para impedir el embarazo como para evitar el contagio de las ETS, pero en realidad no es así. Usar doble condón causa fricción entre uno y otro, lo que puede provocar que se rompan y, por lo tanto, permita el paso de espermatozoides hacia la vagina.

Tampoco es seguro combinar el preservativo masculino con el femenino, pues también existirá esta fricción y ambos perderán su efectividad.

¿Cuál es la manera correcta de usar un condón?

El Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda verificar siempre la caducidad de los preservativos, pues cuando su fecha de espiración ha pasado se vuelven poco confiables. También hay que tener mucho cuidado al abrirlos y colocarlos, procura no usar los dientes ni las uñas, ya que pueden romperse.

Se debe usar un nuevo condón en cada relación sexual y no olvides revisar que no tenga orificios. Planned Parenthood aconseja complementar el uso del condón con otro método, como el DIU, el parche, las pastillas anticonceptivas o las inyecciones e implante anticonceptivo.

¿Qué pasa si se rompe?

Si el condón se rompe, su efectividad se pierde y aumenta el riesgo de un embarazo. En este caso, es recomendable que la mujer ingiera una pastilla de emergencia dentro de las próxima 72 horas.

Sin embargo, no es bueno acudir de manera frecuente al uso de esta pastilla, ya que va perdiendo efectividad y puede representar un riesgo para la salud.

Usar un condón de manera correcta aumenta su efectividad y te protege al máximo.

Sigue leyendo:

Comparte