Ojo rosado: la enfermedad que puede afectar tu visión y es más común de lo que crees
¿Ver se ha vuelto un reto? Desde hace días experimentas la sensación de tener pequeñas basuritas y aunque te tallas parece no mermar o disminuir. La razón está en que es síntoma de ojo rosado.
¿De qué enfermedad se trata?
La conjuntivitis es una inflamación o una infección en la membrana transparente que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Lo anterior ocasiona que los vasos sanguíneos se noten más y la zona adquiera un tono rosado o rojizo, describe el instituto médico Mayo Clinic.
Este problema es común y si es de un tipo leve se puede curar en casa, con el uso de compresa fría y gotas para ojos que no requieren receta médica.
Síntomas de conjuntivitis
De acuerdo a la National Eye Institute los signos más frecuentes son:
- Ojos rosados
- Picazón o ardor
- Lágrimas
- Fluido blanco, amarillo o verde
- Costra a lo largo del párpado o pestañas, lo que evita que puedas abrir por completo el ojo.
Otros menos usuales que se pueden presentar:
- Párpados hinchados
- Sensación de un objeto atrapado
- Sensibilidad a la luz brillante
- Visión Borrosa
¿Qué hacer si tienes los ojos rosas?
Las causas más frecuentes de esta afección son: la presencia de virus y bacterias o por alergia. En el caso de los recién nacidos también se puede deber a un conducto lagrimal obstruido.
Cuando ya se tiene este problema, la National Eye Institute recomienda lo siguiente:
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial después de tocarte los ojos o usar gotas o medicamentos. Si no tienes agua y jabón, puedes usar desinfectante para manos con alcohol.
- Evita frotarte los ojos.
- Si tienes secreción, lava el área alrededor de los ojos 2 o 3 veces al día. Usa una toallita limpia y húmeda o una bola de algodón fresca.
- No compartas artículos personales con otras personas, como almohadas, toallas, maquillaje o anteojos.
- Si usas lentes de contacto, sigue las instrucciones de tu oftalmólogo para limpiarlos, guardarlos y reemplazarlos.
¿Cuándo debes acudir al médico? En el momento en que experimentes un dolor intenso, visión borrosa, síntomas que mejoran pero vuelven más fuertes o si tienes un problema que debilite tu sistema inmune.
En lo posible siempre trata de ir al médico y no esperes mucho.
También te puede interesar: