null: nullpx
Arg-local

No podrás creerlo: ¿Por qué la canción «Stayin' Alive» de los Bee Gees puede salvar vidas?

Publicado 6 Nov 2018 – 08:51 AM EST | Actualizado 25 Ene 2019 – 10:36 AM EST
Comparte

Fue una de las bandas más emblemáticas de los años 70 y 80. Si bien sus orígenes se remontan al soul, su explosión de fama se dio gracias a la música disco, convirtiéndose así en uno de los mayores exponentes del género.

Stayin' Alive fue compuesta específicamente para la banda sonora de la película musical Saturday Night Fever, protagonizada por un jovencisímo, John Travolta y quizá sea el tema con más éxito de toda su carrera.

Pero momento. Porque no estamos aquí para hablar de lo que este tema implica en la historia de la música sino de lo que significa para la salud de cualquier persona. Sí, porque aunque no lo creas, Stayin' Alive puede salvar vidas y, aquí te contamos por qué.

Stayin' Alive: la canción que puede salvar vidas

Los Bee Gees compusieron esta canción en 1977 y lejos estaban de creer que su tema podría ser útil durante la reanimación de una persona que se encuentra entre la vida y la muerte. Sin embargo, científicos de la Universidad de Illinois, dirigidos por el Doctor David Matlock, descubrieron -luego de hacer una serie de pruebas- que Stayin' Alive había ayudado a 15 médicos y estudiantes a llevar a cabo las compresiones necesarias sobre un muñeco, en el proceso de RCP (reanimación cardiopulmonar).

La pregunta obvia es ¿por qué? ¿Por qué un simple tema musical puede ayudar a realizar esta maniobra de emergencia? Simple. Como explican los especialistas de la investigación, las presiones que realiza el reanimador en el corazón de la persona que está sufriendo un infarto, deben ser de -al menos- 100 por minuto para que puedan ser efectivas. El tempo de Stayin' Alive increíblemente es casi el mismo: marca 103 pulsos por minuto.

Para los investigadores este dato no es menor. Porque la mayoría de las personas conocen el tema y pueden memorizar el ritmo a la perfección, ayudando así a que las compresiones den finalmente resultado.

Un médico confirmó la veracidad del estudio durante una charla TEDx

El estudio cada vez se hace más famoso entre los especialistas en medicina. En una reciente charla TEDx, el cardiólogo argentino, Mario Fitz Maurice, hizo la prueba con todos los presentes en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires. Así cientos de personas se dispusieron a hacer RCP con la canción de los Bee Gees de fondo y fue todo un éxito.

Una playlist de Spotify para hacer RCP

Stayin' Alive no es la única canción con el ritmo perfecto para practicar la reanimación cardiopulmonar, la Fundación Nacional de RCP de Estados Unidos, nos brinda una lista de reproducción en Spotify con 18 canciones más que puedes poner de fondo.

  • Dancing queen, Abba
  • Crazy in love, Beyoncé, Jay Z
  • Just Dance, Lady Gaga, Colby O´Donis (the fame revised internation version)
  • Rumour Hast it, Adele
  • Rock your body, Justin Timberlake
  • Hard to handle, The black crowes
  • Sweet home Alabama, Lynyrd Skynyrd
  • What´s going on, Marvin Gaye
  • Girls just wanna have fun, Cindy Lauper
  • I hate myself for loving you, Joan Jett & The Blackhearts
  • Don´t stop believin´, Journey
  • Save a horse, Big & Rich
  • Born in the U.S.A., Bruce Springsteen
  • Cecilia, Simon & Garfunkel
  • I will survive, Gloria Gaynor
  • Mmm bop, Hanson
  • History of rap, Jimmy Fallon, Justin Timberlake

La importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Saber cómo utilizar un desfibrilador y cómo practicar RCP puede ser la diferencia. La capacitación es muy sencilla y se da en gran cantidad de centros de salud o en cualquier sede de la Cruz Roja.

En este sentido, el ministerio de Salud de la República Argentina explica que «el inicio inmediato de esta maniobra de reanimación por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados». Así que ya lo sabes, tu ayuda puede ser vital y puede darle la oportunidad a una persona de seguir viviendo.

Sigue leyendo más por aquí:

Comparte