null: nullpx
dieta

Los japoneses ya saben el secreto de la eterna juventud y es una dieta distinta a la que imaginas

Publicado 18 Ene 2019 – 10:57 AM EST | Actualizado 18 Ene 2019 – 10:57 AM EST
Comparte

En Japón hay una isla llamada Okinawa, donde por cada 100 mil habitantes hay 68 que tienen más de 100 años, de acuerdo a la BBC (tres veces mayor a poblaciones de igual tamaño en Estados Unidos. Además, en el mundo suele haber entre 10 y 20 personas de 100 años cada 100 mil habitantes). Estos japoneses, incluso, tienen 40 % más de probabilidad de vivir hasta los 100 años que los demás japoneses.

Por supuesto, dichos números no fueron ajenos a la ciencia y decidieron estudiar el caso. En la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos se publicó el estudio de los «determinantes genéticos de la longevidad humana excepcional».

Hay diferentes determinantes que los científicos creen pueden haber afectado dicha estadística. El Okinawa Centenarian Study (OCS) estudia a la población de esta isla desde 1975 y encontró varios detalles destacables, (⅔ de su población vive hasta los 97 años):

  • Buena genética (un perfil genético único): si bien la genética puede provocar que tengan una estatura más baja, esa genética también reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer;
  • fuman menos que el resto de las poblaciones;
  • trabajan en la agricultura y la pesca (por lo que se mantienen activos y lejos del sedentarismo);
  • tienen una activa vida social que ayuda a reducir el estrés.
  • comen menos proteínas;
  • pero, a su vez, a diferencia del resto de Asia, comen más patata que arroz. Además de muchos vegetales verdes y amarillos, productos de soja y poca carne de cerdo y pescado. Su alimentación «consiste principalmente de alimentos de origen vegetal», explicó la BBC.
  • su dieta, por otro lado, es baja en calorías. Científicos están estudiando si esto puede interferir en una mejor calidad de vida.

De acuerdo a expertos, esto no implica que todos debamos comer una dieta alta en carbohidratos (la población de Okinawa suele comer una proporción de 1 proteína cada 10 carbohidratos), pero sí que debemos redefinir el espacio de este alimento en nuestra dieta.

Por otro lado, como encontró el estudio de OCS, la longevidad se debe a diferentes determinantes que pueden ser modificados por nosotros mismos (la genética por supuesto no) como la alimentación, la actividad social y, sobre todo, la actividad física.

Hay cientos de estudios que intentan explicar cuántos carbohidratos es saludable ingerir por día. También hay muchísimas dietas que intentan limitarlos. No obstante, de acuerdo a NHS, un sitio dedicado exclusivamente a la salud y financiado por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido, «los carbohidratos son una categoría muy amplia y no todos son iguales. Es el tipo, la calidad y la cantidad de carbohidratos en nuestra dieta lo que es importante».

Hay 3 tipos de carbohidratos, explica NHS. Pero antes define a los carbohidratos como uno de los 3 macronutrientes de los alimentos (los otros son las proteínas y las grasas). Dentro de los carbohidratos podemos encontrar el azúcar, el almidón y la fibra.

El cuerpo necesita carbohidratos, sobre todo, porque aportan energía al cuerpo y, reducen el riesgo de algunas enfermedades. Por eso es importante no cortar de forma completa con los carbohidratos, pero sí saber cuál es mejor consumir: las verduras y las legumbres, por ejemplo, no deberían ser una opción a la hora de quitar alimentos de tu dieta saludable.

Según WebMD, los investigadores todavía siguen investigando qué es mejor: si pocas o grandes cantidades de carbohidratos. Pero, por el momento, recomiendan que cada 2000 calorías, entre el 45 % y el 60 % corresponda a carbohidratos como las frutas, verdura, leche, semillas y legumbres.  

Lista de algunos carbohidratos

  • Leche
  • Yogurt
  • Helado
  • Frutas (como bananas, higo, uvas, pera, entre otras)
  • Pan
  • Arroz
  • Cereales
  • Frijoles
  • Patatas
  • Maíz
  • Dulces
  • Gaseosas

Te interesarán:

Comparte
RELACIONADOS:dietaSaludVisual 5ViX.