null: nullpx
Obesidad

La influencia en la obesidad infantil de los dibujos animados

Publicado 7 Oct 2016 – 10:42 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La obesidad infantil es una enfermedad que resulta muy importante en la sociedad y que hay que atajar con concienciación acerca de la importancia de una alimentación saludable para los más pequeños. Sin embargo, esa concienciación también debe partir de un intento social de cambiar ciertos prototipos a los que los niños están expuestos. Un reciente estudio vincula la obesidad a personajes de dibujos animados que son excesivamente gordos.

Dibujos animados obseso que están de moda

Hay que recordar que lo que para los adultos no es más que una simple caricatura, para un pequeño puede convertirse en un modelo a quien seguir. Seguramente si recuerdas tu infancia, los dibujos animados que veías entonces marcaban tu forma de pensar, y no eran solamente un mero dibujo. Algunos estudios realizados recientemente en niños concluyen que cuando se ponen de moda animaciones cuyos protagonistas están obsesos, se produce un aumento de la obesidad en los menores.

Los médicos alertan de que crear dibujos animados que no siguen un estilo de vida saludable y además se muestran orgullosos de una forma física que puede atentar contra la salud es generar modelos que los pequeños podrían tomar como válidos y que podrían causar trastornos fácilmente mutables si se cambiase la forma de presentar a estos personajes. Se requiere sin duda de una muestra social de voluntad de cambio.

Formas publicitarias que promueven la anorexia

Más allá de la obesidad infantil que podría estarse viendo fomentada por este tipo de dibujos animados, la TV y otros medios de comunicación siguen ejerciendo su influencia en la adolescencia. Está probado que ese culto a un cuerpo imposible, sobre todo en el caso de las mujeres, incide en los malos hábitos de las más jóvenes, y que también produce los trastornos alimenticios más conocidos como la anorexia y la bulimia.

Del mismo modo que mostrar anuncios con cuerpos excesivamente delgados puede influir en enfermedades como la bulimia y la anorexia, promover figuras obesas en programas destinados al público infantil también puede ser un índice que aumente el problema de la obesidad en los más pequeños. El exceso de peso en la infancia es un problema que hay que combatir con buenos hábitos, pero que también requiere de la atención de las autoridades. ¿No te parece?

Si te preocupa este tema, puedes descubrir más sobre él y aprender a medirlo gracias a este artículo en el que te explicamos cuáles son los niveles de obesidad.

Comparte
RELACIONADOS:Obesidadobesidad infantilViX.