null: nullpx
dietas raras

La cocina hipotóxica

Publicado 18 Mar 2014 – 01:11 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cada vez con más frecuencia se escucha hablar de la cocina hipotóxica. Pero, ¿qué es la cocina hipotóxica? De hecho, se trata de una cocina que no hace daño al organismo, sino todo lo contrario: le ayuda a defenderse de ciertas enfermedades. Este régimen alimenticio excluye ciertos alimentos como los productos lácteos y el gluten, y ofrece una cocción suave de los alimentos. Veamos pues, los principios de este método de alimentación.

El régimen hipotóxico

Este programa alimenticio es muy diferente de la alimentación "ordinaria". Requiere un cambio radical de la alimentación y de la forma de cocinar. Además de la exclusión de ciertos alimentos (gluten, y productos lácteos), el método de cocción es esencial en este tipo de régimen. A pesar de que los alimentos crudos son prioritarios, la cocción está permitida si no supera los 110º C. Por esta razón, se da prioridad a la cocción al vapor.

Los adeptos de este régimen alimenticio suelen ser personas que sufren dolores e inflamación crónica. En poco tiempo, se pueden beneficiar de este cambio alimenticio, puesto que en pocas semanas obtienen una reducción real de sus dolores.

Algunas personas asumen este régimen sin sufrir ningún tipo de enfermedad, sino más bien como método preventivo. Otras personas se adhieren de forma temporal, como cura de desintoxicación que permite que el organismo pueda descansar.

Las reglas alimenticias

  • No a las leches de animales (y a sus productos derivados). Por lo tanto, no a la leche, ni al queso, ni a la mantequilla, ni a la nata. Pero sí a las leches vegetales (soja, arroz, almendra).
  • No al gluten, lo que implica la supresión de varios tipos de cereales. Sí al arroz y al trigo sarraceno.
  • Sí a los alimentos crudos, y dar prioridad a los alimentos cocidos al vapor o de cocción suave (no debe superar los 110º C).

Un ejemplo de menú

Verduras y proteínas (carnes, huevos o pescado). Casi todas las carnes están permitidas, pero deben estar cocinadas con moderación y de preferencia bio. La única carne que no se recomienda es la de pollo, porque este animal se nutre de cereales que luego se transmiten a su propia carne.

Algunos pescados (atún, salón y crustáceos) contienen mayor cantidad de metales pesados, por eso es mejor consumirlos con moderación. Se debe dar prioridad a los pescados pequeños grasos como las sardinas, y las caballas. Por último, se debe priorizar el consumo de alimentos crudos: tartare, carpaccio, y sushi.

¿Conocías la cocina hipotóxica? ¿Has seguido alguna vez este régimen alimenticio?

Comparte