null: nullpx
consumo de alcohol

El alcohol aumenta el riesgo de contraer cáncer, la cantidad es absurda

Publicado 23 Dic 2019 – 12:49 PM EST | Actualizado 23 Dic 2019 – 12:49 PM EST
Comparte

Un estudio en Japón encontró una correlación entre el consumo de alcohol y el cáncer de boca, garganta, estómago y colón.

No es un secreto que el exceso en el consumo de alcohol es dañino para la salud. El abuso en bebidas alcohólicas pueden derivar en obesidad, problemas cardiovasculares, diferentes tipos cáncer y cirrosis.

A pesar de los peligros para el organismo, el alcohol es un producto legal que se puede adquirir fácilmente y consumir en diferentes presentaciones.

Ya sea una cerveza, una copa de vino o un cóctel, el consumo de alcohol es un hábito común alrededor del mundo. Incluso si no se tiene la intención de embriagarse.

Existe un abismo gigante entre beber alcohol de manera recreativa (o digestiva) y padecer una adicción, un grupo de investigadores descubrió que su consumo, aunque sea poco, aumenta el riesgo de desarrollar algunas variantes del cáncer.

Una investigación dirigida por el doctor Masayoshi Zaitsu, de la Universidad de Tokio, comparó los hábitos de 63 mil 232 pacientes con cáncer con el mismo número de personas saludables.

Todos los pacientes registraron su consumo diario de alcohol promedio e informaron el número de años que habían bebido.

El estudio encontró que beber el equivalente a 177 ml de vino, medio litro de cerveza o 60 ml de whisky al día durante 10 años aumenta el riesgo relativo de contraer cáncer en un 5 %.

En promedio, el beber 2 tragos al día durante 40 años el riesgo aumentó en 54 %.

Es decir, aunque no sea consumo diario, el exceso de alcohol en un fin de semana de fiesta, por ejemplo, aumenta el riesgo relativo de cáncer.

«Una bebida al día probablemente no sea un gran problema, pero beber demasiado durante largos períodos de tiempo puede ser peligroso. Disfrutamos beber, pero tenemos que pensarlo», dice el doctor Zaitsu.

Principalmente, el estudio encontró una asociación entre la bebida y el cáncer de boca, garganta, estómago y colón. Sin embargo, también está relacionado al cáncer de riñón o hígado.

Cabe destacar que el estudio estuvo basado en un historial de consumo registrado por los mismos pacientes, por lo que el autoinforme podría ser poco confiable.

Los investigadores no tomaron en cuenta los antecedentes familiares de cáncer o el estilo de vida de los pacientes, como la dieta o la actividad física.

Además, los japoneses tienen una mayor predisposición genética para metabolizar con más lentitud el alcohol, por lo que los resultados pueden no aplicar en otras poblaciones o regiones.

A pesar de que es un estudio realizado en Japón, no es recomendable abusar en el consumo de bebidas alcohólicas y se debe llevar control médico de la salud habitual.

Más sobre el consumo de alcohol:

Comparte