Cuidar tu peso sin sentir hambre es posible: una nutricionista revela las claves del éxito
Alimentarse sin vivir con hambre y llevar una vida saludable pueden ir de la mano, si tú te lo propones. Para empezar, el objetivo nunca debería ser «no comer» o «vivir únicamente de verduras o frutas». La nutricionista Agustina Murcho habló en exclusiva con VIX, para desterrar los mitos y rumores más comunes acerca de las dietas que circulan en redes sociales.
Ahora, se te abre la oportunidad de organizar tu alimentación y conocer aquellos productos y hábitos diarios que más beneficiarán a tu cuerpo, para que te sientas sana y a gusto contigo misma.
«No debes prohibirte ningún alimento»
Que uno quiera cambiar su rutina alimenticia y empezar a hacer ejercicio para verse mejor no tiene nada de malo. Sin embargo, lo que sí debes saber es que es necesario comer de todo, sin eliminar alimentos porque sí. Para eso y antes de tomar cualquier decisión precipitada, Agustina Murcho asegura que lo mejor es visitar a un especialista que pueda armar un esquema de las 4 comidas, en lo posible, sin quitar comestibles —a menos que haya algún tipo de patología preexistente— y así no llevar adelante una dieta extrema o restrictiva:
Como especialista en nutrición, Murcho explica, además, que es vital que los profesionales conozcan a la perfección el estilo de vida de sus pacientes. De esta manera, podrán comunicarse mejor con ellos, satisfacer sus deseos, saber cómo comen y si lo hacen por angustia, estrés, ansiedad o infelicidad. Prestar atención y entender esta realidad es importantísimo porque «esas son calorías que el cuerpo no necesita, pero es la propia mente la que está pidiendo comida para no pensar en el problema real», afirma.
Los alimentos que deben estar sí o sí
Llevar una vida sana requiere que te hagas un espacio para tomar agua diariamente. Pero atención. Eso no quiere decir que NO puedas tomar otro tipo de bebida, como una gaseosa. Siempre que no sea esa la única base de tu hidratación, de vez en cuando, está permitida.
Otros de los alimentos que deben estar presentes en una dieta son los hidratos de carbono: «sin ellos no va a haber energía, proteínas para generar tejido, ni las grasas saludables que nos permiten prevenir el colesterol o los triglicéridos», dice Murcho.
Dulces: ¿sí o no?
Felicidades, la respuesta es sí. A pesar de las falsas recomendaciones que puedes encontrar en Internet, los dulces son bienvenidos estés a dieta o no. La especialista recuerda el punto de «no prohibirse gustos» debido a que no repercute nada bien en el organismo. Por otra parte, sostiene que al eliminar un alimento de manera casi «obligatoria», la dopamina, hormona del placer, baja, lo que genera emociones negativas y mal humor.
Ten en cuenta que cuando te prohíbes algo, se crea más deseo. En el momento menos esperado puede aparecer un «atracón» irrefrenable que desencadena sentimientos de frustración y culpa.
Así que ya lo sabes, cuando aparece la tentación por algún alimento en particular, no lo dejes pasar. Murcho afirma que la comida no es adictiva; si te das el gusto, el deseo baja: «son las emociones las que hacen que uno quiera comer de más. Es la relación que tiene la persona con la comida», finaliza.
No te vayas sin leer: