Cómo tratar la sinovitis de manera natural
Entre las muchas enfermedades que afectan la movilidad de nuestro cuerpo, una de las más frecuentes es la sinovitis, que no es más que una inflamación de la membrana sinovial, el tejido que rodea las articulaciones de los codos, las muñecas, los hombros, las caderas y las rodillas.
Puede producirse tras accidentes traumáticos o como consecuencia de reumatismos, artritis, lupus, etc. Aunque el proceso de rehabilitación incluye fisioterapia y medicación específica, existen algunos tratamientos de origen asiático muy efectivos, que ayudan a sanar al paciente y fortalecer el organismo.
Los dos tratamientos naturales que han dado mejores resultados son los tratamientos herbales y el uso de la acupuntura.
Tratamientos herbales para la sinovitis
Los tratamientos herbales para la sinovitis incluyen plantas que ayudan a regular los procesos anti-inflamatorios del cuerpo y a fortalecer el sistema inmunológico. Las maneras de actuar en cada caso son diferentes, algunos inhiben las enzimas que provocan la inflamación, reduciendo el dolor y las molestias asociadas; otros facilitan la producción de sustancias que componen las articulaciones.
Abedul blanco
El abedul blanco es un árbol originario de los países asiáticos. Tradicionalmente se emplea su corteza para tratar condiciones inflamatorias, como lo son la artritis, la dermatitis y la bronquitis, entre otras. La misma tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, además de prevenir la degradación del colágeno, componente muy importante de la membrana sinovial.
Estudios han arrojado que el extracto de esta planta inhibe la producción de las enzimas relativas a la inflamación y reduce los dolores causados por la sinovitis.
Peonía
La peonía es una planta de hojas aromáticas, también oriunda del Asia. La medicina tradicional china emplea sus raíces para tratar la artritis reumática pues contienen ingredientes activos con propiedades anti-inflamatorias y reguladoras del aparato inmune.
Las investigaciones demuestran que el extracto de esta planta no solo inhibe la inflamación, sino que además previene la destrucción ósea y restablece las funciones normales de las articulaciones. Es muy usada para tratar la sinovitis, aunque no debe mezclarse con medicamentos para el corazón.
Acupuntura
La acupuntura es un tratamiento alternativo para combatir la sinovitis. Insertando agujas finas en canales energéticos específicos, se consigue aliviar el dolor que dicha enfermedad provoca. Los experimentos realizados en pacientes con sinovitis han probado que tras 10 sesiones, la mayoría de estos terminan curados del todo, o sea, no experimentan más dolores ni inflamación, vuelven a mover sus articulaciones de manera normal y no aparecen más síntomas en un rango de 6 meses. En pocos casos, la cura no es total; sin embargo, siempre se producen mejorías que, apoyadas con la fisioterapia general, rehabilitan al paciente en muy poco tiempo.
Los tratamientos naturales de la sinovitis de origen asiático han probado ser muy efectivos a lo largo de los siglos. Tanto el uso de estas plantas medicinales como la aplicación de acupuntura, apuntan a una recuperación rápida y sin riesgos de complicaciones secundarias. Aún así, es importante siempre utilizarlos con la ayuda de profesionales de la salud y nunca durante el período de embarazo.