5 datos de la infertilidad femenina que las mujeres que desean embarazarse deberían conocer
Tener un hijo es una de los sueños más hermosos que algunos hombres y mujeres tienen en la vida, y que lamentablemente podría verse frustrado por algún problema de infertilidad. Sí, es un tema complicado en el que quizá no quieras pensar, pero es indispensable que lo conozcas si deseas embarazarte a corto o largo plazo.
Por definición, se considera infértil a una pareja -no específicamente a la mujer o al hombre- cuando no logran concebir después de un año de mantener vida sexual regular, es decir 3 a 4 relaciones sexuales por semana, y sin usar ningún método anticonceptivo.
Es importante que sepas que la infertilidad NO es un problema exclusivo de las mujeres. De hecho, el ginecólogo y obstetra Abraham Martínez, especialista en endocrinología de la reproducción, afirma que aproximadamente 40% de las causas de este problema son femeninas, 40% masculinas y 20% de origen desconocido.
Además de esto, aquí hay algunos otros datos específicos sobre la infertilidad femenina que debes conocer.
#1 La edad es la causa principal de infertilidad femenina
El 50% de la capacidad reproductiva de una mujer se pierde solo por el hecho de cumplir 35 años. Esto debido, entre otras cosas, a que los ovarios no producen óvulos nuevos, éstos son generados desde el nacimiento, y con la edad su calidad para quedar fecundados disminuye.
#2 Menstruar no garantiza la fertilidad
La segunda causa por las que una mujer no puede embarazarse es porque, aunque menstrua mes a mes, no ovula o lo hace incorrectamente, un padecimiento conocido como ovario poliquístico. Lo que se traduce en que no todos los ciclos son viables para concebir.
#3 Pero, hay otras causas...
Además de las anteriores, existen varias condiciones de salud que pueden causar infertilidad, y cada una debe ser estudiada con detenimiento. Éstas incluyen:
- Endocrinopatías. Condiciones como el sobrepeso, peso bajo, la anorexia o bulimia, el sedentarismo, problemas de tiroides, la diabetes (aunque de forma indirecta), fumar, beber en exceso y el estrés, afectan el proceso de ovulación.
- Daños en las trompas de falopio. La endometriosis, las enfermedades de transmisión sexual cirugías de pelvis, apéndice o para retirar quistes y el uso del DIU, pueden dañar o tapar las trompas de falopio (el medio por el cual entran en contacto el óvulo y el esperma), lo cual impide que se dé un embarazo.
- Mal estado uterino. Factores como que el útero sufra alguna malformación, tanto en el tamaño como en la forma, que el endometrio tenga miomas o el cérvix esté dañado, también son causas importantes de infertilidad.
- Factores genéticos. Existen condiciones como el síndrome de Turner, por el cual una mujer no genera óvulos, o la Trombofilia, que causa problemas de coagulación, entre otros, que afectan la fertilidad desde el nacimiento.
#4 ¿Y sobre los embarazos que no llegan a término?
Hay mujeres que sí tienen embarazos, pero éstos no llegan a término, y ésta, aunque muchas personas no lo consideran así, es una condición que también indica infertilidad. Este problema puede deberse, por ejemplo, a que el desarrollo embrionario no es el adecuado.
#5 La infertilidad puede, de cierta forma, prevenirse
Una buena manera de prevenir muchas de las causas que llevan a sufrir infertilidad, es acudir anualmente, después de iniciar la vida sexual, a una revisión ginecológica. Ya que así se puede conocer el estado de salud del sistema reproductivo femenino, así como diagnosticar a tiempo problemas que la pudieran afectar en un futuro.
La infertilidad no es un tema que debas tomar a la ligera, aun cuando no estés planeando tener un bebé en un futuro cercano. Lo mejor es que conozcas tus circunstancias actuales para que tus planes no se vean frustrados sorpresivamente.
¿Quieren dar el siguiente paso? Agenden su cita con los especialistas de Ivinsemer, pionero a nivel mundial en tratamientos de reproducción asistida.