null: nullpx
alimentos sanos

4 alimentos que ayudan a subir nuestro ánimo

Publicado 9 Ago 2014 – 01:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Depresión estacional, cansancio crónico, estrés... ¿Y si bastara con cambiar un poco los hábitos alimenticios para subir la moral? En realidad, es cuestión de dejar de lado los platos precocinados, el café sin moderación e intentar no comer pan en todas las comidas. De igual modo, se debe priorizar el consumo de chocolate, el queso parmesano y las nueces de Brasil.

#1 El pescado graso y los aceites vegetales

Los pescados grasos (atún, salmón, anchoa, arenque) y los aceites vegetales (oliva, girasol, lino, nuez...) están llenos de Omega 3. Este ácido graso esencial –el cuerpo no es capaz de fabricarlo por sí mismo, y por lo tanto es necesario consumirlo– activa la secreción de melatonina, que es la hormona reguladora del sueño y de los ritmos cronobiológicos. Para combatir las pequeñas depresiones estacionales, que suelen aparecer en otoño y en invierno, conviene comer con frecuencia pescado graso y a diario aceites vegetales.

#2 Tomates

¿Cuál es el punto en común entre un tomate, una semilla de cebada y unos riñones? Todos contienen selenio, un oligoelemento muy importante para la prevención del estrés y de ciertos tipos de cáncer. Además, una carencia de selenio aumentaría los riegos de depresión y de agresividad.

Existe en forma de complementos alimenticios, pero también se encuentra en los champiñones, la col, el brócoli, la cebolla, el ajo, la cebada, la casquería, la carne roja y los mariscos.

#3 El chocolate y las semillas

El chocolate negro (70% de cacao), las semillas (girasol, sésamo), las nueces de Brasil y las almendras son ricas en magnesio, que es un nutriente muy útil para el organismo. Concretamente, sirve para la formación de los huesos y de los dientes, favorece la plasticidad cerebral, estimula la memoria y sobretodo, ayuda a combatir el estrés.

Las vitaminas del grupo B intervienen en muchas reacciones del organismo, y concretamente a nivel del sistema nervioso. Las vitaminas B9 y B12 son las más importantes. La primera, también conocida con el nombre de ácido fólico, juega un papel esencial en la comunicación entre las neuronas.

#4 Los aminoácidos de la felicidad

Los aminoácidos son los constituyentes fundamentales de todas las proteínas. Están en la base de muchas reacciones químicas que tienen lugar en el organismo, como las necesarias para el transporte de oxígeno, la inmunidad o la transmisión del influjo nervioso.

Entre ellos, encontramos concretamente el triptófano, que se convierte en moléculas tan pequeñas que pueden pasar de la sangre al cerebro, donde se transforman en serotonina. Este neurotransmisor juega un papel esencial sobre el estado de ánimo, hasta tal punto que estas moléculas suelen prescribirse en forma de complementos cuando existe una depresión.

El triptófano se encuentra de forma natural en los alimentos, y concretamente en el bacalao salado, el perejil, las pipas de calabaza tostadas y las de girasol, la soja, la leche desnatada en polvo, la ternera los copos de avena.

Estos son los 4 alimentos buenos para subir tu moral. Así que si el buen humor no parece aparecer en tu vida, no dudes en incluirlos más seguido en tu dieta

Comparte