null: nullpx
Enfermedades

3 enfermedades derivadas del tabaquismo

Publicado 2 Mar 2014 – 01:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

¿A cuántos fumadores conoces? Me atrevo a decir que varios. Quizá, hasta tú misma tengas este hábito. Ahora bien, la pregunta es: ¿conoces los riesgos a los que te estás exponiendo? Si la respuesta es negativa, entonces este post te será de gran ayuda, pues en él conocerás las 3 enfermedades derivadas del tabaquismo.

#1 Enfermedades cardiovasculares

Lamentablemente, la mayor parte de los fumadores sucumben a este tipo de enfermedades. Esto se explica por el hecho de que fumar acelera el endurecimiento de las arterias y duplica -y hasta en algunos casos cuadriplica- las posibilidades de la formación de coágulos. Todos estos factores, en definitiva, convierten al fumador en una persona más vulnerable tanto a los ataques cardíacos, como a los derrames cerebrales. 

#2 Cáncer

Los fumadores también son más propensos a padecer aquellas variedades de cáncer que casi no se presentan en los no fumadores, como el cáncer de pulmón, el de garganta y el de boca. Los vínculos existentes entre el tabaquismo y el cáncer son a esta altura innegables. Así lo han constatado numerosas investigaciones que han concluido, por ejemplo, que el 90% de los casos de cáncer de pulmón se debe al cigarrillo y que uno de cada 5 fumadores (aquellos que fuman más de 15 cigarros al día) morirá a causa de esta enfermedad. Por otro lado, quienes están sujetos al tabaquismo son  cuatro veces más propensos de contraer cáncer de boca que un no fumador.

#3 Enfermedades pulmonares

El tabaquismo obstruye el flujo de aire y dificulta la respiración. Por estos motivos, puede desencadenar un enfisema, que supone el daño extensivo de los alvéolos y una aguda dificultad para respirar. El tabaquismo también puede generar bronquitis crónica, que implica, por su parte, padecer una tos casi continua. Estas dos condiciones suelen denominarse "enfermedades pulmonares obstructivas crónicas" (EPOC). Estas comienzan a manifestarse entre los 35 y 45 años, cuando el funcionamiento de los pulmones empieza a decaer. 

Otras complicaciones

Pero esto no es todo. El tabaquismo es el responsable de muchas otros problemas. Así, fumar eleva la presión arterial y, como ya mencionamos, las posibilidades de sufrir ataques cardíacos y derrames cerebrales. También, el cigarrillo empeora el asma y neutraliza la medicación que se pueda llegar a consumir para apalear este problema respiratorio. Además, daña los dientes, las encías e incrementa las posibilidades de desarrollar úlceras.

Estas son las principales enfermedades derivadas del tabaquismo y las razones más significativas para dejar este hábito. Por tanto, si eres fumadora permite que este conocimiento te dé el impulso que necesitas para abandonar este vicio. Y, si no lo eres, deja que estas razones, simplemente, reafirmen tu postura. 

Comparte
RELACIONADOS:EnfermedadesTabaquismoViX.