null: nullpx
cuidados de la piel

10 secretos para tu piel del antiguo mundo

Publicado 20 Ago 2014 – 02:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Las mujeres siempre nos hemos preocupado por nuestra belleza. Hoy en día, hay millones de productos especialmente ideados para nuestro tipo de piel, nuestra edad y nuestras necesidades. Pero, ¿cómo lograban sentirse más bellas las mujeres cuando la industria cosmética no estaba aún desarrollada? ¡Utilizando lo que la naturaleza les daba! Por eso, hoy quiero contarte algunos secretos para tu piel del antiguo mundo que a día de hoy puedes seguir aprovechando. ¿Quieres conocerlos?

#10 Perlas

El Compendium of Materia Medica de la dinastía Ming dice que debemos aplicar polvo de perlas para hidratar la piel. Por su parte, el Dongui Bogam, un libro de medicina de la dinastía Joseon de Corea recomienda mezclar este polvo de perlas con leche para conseguir una mascarilla para las manchas oscuras.

#9 Escutelaria

La escutelaria es una planta de la familia de la menta, que se utilizaba en la antigua China para tratar el acné, el eccema y la psoriasis. Hoy en día se ha descubierto que esta planta tiene propiedades antiinfamatorias, inhibe la producción de melanina y da brillo a la piel.

#8 Incienso

Esta resina con un aroma muy particular se ha utilizado desde tiempos bíblicos para tratar imperfecciones y curar heridas superficiales en la piel. Tiene enormes propiedades antibacterianas y es rico en ácido boswélico, que aumenta la formación de colágeno y reduce la aparición de cicatrices.

#7 Azafrán

El azafrán no solo se utiliza para condimentar, sino que Cleopatra lo colocaba en sus famosos baños de leche; por otro lado, algunos hindúes y árabes utilizaban el aceite de azafrán en las mejillas para dar brillo a la piel y mejorar su apariencia. Además, es un protector solar natural.

#6 Mirra

La mirra se ha utilizado como perfume, medicina e incienso. Recientes estudios demuestran que da firmeza a la piel, ya que aumenta la producción de ácido hialurónico.

#5 Sandía

Con más del 90% de agua, la sandía se utilizaba para aportar hidratación en climas áridos, así como también para bajar la fiebre. Esta fruta contiene aminoácidos que ayudan a producir más colágeno, así como un montón de antioxidantes –como el licopeno y la vitamina C– que previenen el envejecimiento de la piel.

#4 Kigelia

La Kigelia se usa en el África subsahariano para tratar las manchas de la piel. Se hierve la corteza de este árbol hasta conseguir una pulpa. Si bien no es un blanqueador, previene la formación de manchas por exceso de melanina.

#3 Algas

Las algas son la piedra angular de la talasoterapia, un tratamiento milenario en el que se utilizan para adelgazar y prevenir el envejecimiento de la piel. Las algas contienen componentes que hacen que la piel se sienta más tirante, y también repara el daño que el sol produce en la piel.

#2 Baba de caracol

Utilizada en la Antigua Grecia sobre la piel para prevenir el envejecimiento, la baba de caracol tiene un montón de antioxidantes, ácido acetil salicílico y propiedades antibacterianas.

#1 Granada

La diosa griega Perséfone comía granadas en el Inframundo, pero también se utiliza a menudo para que los mortales curaran la fiebre y la gripe. Esta fruta ayuda a proteger nuestra piel del sol y además tiene componentes que nos ayudan a darle brillo. Además, es un potente hidratante natural.

Estos son los 10 secretos para tu piel del antiguo mundo. ¿Piensas usar alguno de ellos para conseguir una piel bella?

Comparte